El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel expresó su respaldo a México luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara un incremento en los aranceles a productos mexicanos. A través de un mensaje en redes sociales, el "designado" por Raúl Castro manifestó su solidaridad con el país latinoamericano y criticó las medidas impuestas por Washington.
“Toda nuestra solidaridad y apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a su pueblo y gobierno, frente a las calumnias del gobierno de EE.UU. para justificar sus acciones injerencistas y medidas de presión contra #México, que lesionan su soberanía y amenazan la estabilidad y paz regional”, dijo el gobernante.
En noviembre de 2024, cuando resultó electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que una de sus primeras órdenes ejecutivas sería imponer aranceles significativos a México, Canadá y China.
Específicamente, propuso un arancel del 25% sobre todas las importaciones provenientes de México y Canadá, argumentando que estos países facilitaban el tránsito de drogas y personas indocumentadas hacia Estados Unidos.
Además, indicó que impondría un arancel adicional del 10% a los productos importados desde China, justificando la medida por el supuesto incumplimiento del gobierno chino en frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
El pasado viernes, el presidente estadounidense ha cumplido su amenaza de imponer los nuevos aranceles a partir del 4 de febrero. México y Canadá han calificado la decisión como un "error estratégico".
Estas tensiones comerciales han generado preocupación en diversos sectores económicos, ya que la imposición de aranceles podría afectar negativamente las economías de los países involucrados y alterar las dinámicas comerciales establecidas en la región.
Las declaraciones de Díaz-Canel en apoyo al gobierno de Claudia Sheinbaum no resultan fortuitas, debido a que en los últimos años, la relación entre Cuba y México se ha caracterizado por una serie de intercambios diplomáticos.
La colaboración en salud se profundizó en mayo de 2024, cuando Díaz-Canel se reunió con Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social , para concretar acuerdos relacionados con la contratación de 1,200 médicos cubanos en México.
Mientras que en octubre de 2024, Díaz-Canel asistió a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, reafirmando los lazos bilaterales. Durante su visita, expresó su interés en continuar estrechando los vínculos y colaboraciones entre ambos países.
A pesar del apoyo expresado por Miguel Díaz-Canel hacia México tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, su gobierno enfrenta sanciones significativas por parte de la administración de Donald Trump.
En una de sus primeras medidas, Trump reincorporó a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, una decisión que conlleva severas sanciones económicas, incluyendo restricciones financieras y comerciales.
Díaz-Canel criticó esta decisión, acusando a Trump de actuar con "arrogancia" y de fortalecer una "cruel guerra económica" contra la Isla.
Precios en feria agropecuaria de Cuba: ¿Cuánto cuesta la carne y los huevos en Matanzas?
Hace 2 días
Rubio refuerza sanciones contra el régimen cubano y suspende remesas a empresas militares
Hace 1 día
Trump insiste en su intención de imponer aranceles del 25% a México y Canadá éste sábado
Hace 2 días