Más de 1700 cubanos fallecieron por descargas eléctricas en tres décadas, informó este martes el periódico oficial Granma tras conocerse la muerte de una persona y los seis lesionados por una descarga eléctrica en Moa, Holguín.
"En Cuba las descargas eléctricas constituyen la primera causa de muerte por fenómenos naturales", señaló la citada fuente a partir de una investigación realizada por especialistas del Instituto de Meteorología, cuyos autores principales son los másteres en Ciencias Nathalí Valderá Figueredo y Evelio García Valdés.
Según el estudio, las descargas eléctricas ocasionaron en Cuba un promedio anual de 54 víctimas fatales entre 1987 y 2017. La suma total de fallecimientos ocurridos en ese periodo asciende a 1742, cantidad muy superior de muertes provocadas por huracanes, tornados y eventos de lluvias intensas.
"Por provincias, el número más alto para las tres décadas analizadas se registró en Granma, con 249 muertes; seguida de Holguín, que tuvo 186; Camagüey, 161, y Santiago de Cuba, 147. El mes de más pérdidas de vidas humanas fue julio, con 376, mientras en segundo y tercer lugares se sitúan agosto, que tuvo 363, y junio, 361", apuntó el estudio hecho a partir de la recopilación y procesamiento de los datos ofrecidos por el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Los especialistas recomiendan que en caso de ser sorprendido por una tormenta eléctrica en plena calle, busque refugio en el interior de una edificación techada.
"Nunca debe caminarse ante esas condiciones meteorológicas sumamente peligrosas, y menos correr con la ropa mojada, ya que suele crearse una turbulencia en el aire, que puede atraer al rayo. Igualmente, resulta peligroso colocarse debajo de un árbol, porque la descarga eléctrica tiende a caer sobre el punto más elevado. También es riesgoso practicar deportes en terrenos abiertos, montar a caballo o hablar por teléfono".
"Es aconsejable alejarse de vallas, alambres y cercas metálicas. Si forma parte de un grupo situado en un área descampada, lo correcto es separarse de manera individual, ponerse de cuclillas e inclinar la cabeza sobre las rodillas con los oídos tapados, hasta tanto pase la severidad de la tormenta".
"Una opción muy segura es permanecer en un vehículo con las puertas y ventanillas cerradas, porque como las ruedas son de goma, las descargas eléctricas circulan por el exterior del metal y dejan en el interior un campo eléctrico nulo, proceso denominado Jaula de Faraday. Si la persona se encuentra dentro del mar, piscina o bañándose en un río o presa, lo recomendable es salir de inmediato del agua tan pronto empiece a tronar, porque esta conduce la electricidad", recomendaron los especialistas citados por Granma.
De La Habana a Hollywood: Ana de Armas deja al hijo de la Machi y despega con Tom Cruise
Hace 2 días
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día