Cesáreo Navas Morlanes es un escritor, productor de cine y televisión jubilado, que es conocido por su postura crítica ante la realidad que vive el país. Esta vez Navas reflexiona sobre la insalubridad de las calles cubanas e insta a la prensa a realizar la labor que le correspnde.
"A los Servicios Informativos de la Televisión Cubana: es urgente y necesario que sus periodistas dejen de limitarse a repetir, una y otra vez, los mismos partes oficiales y boletines gubernamentales.
"El país está viviendo momentos difíciles, y la población merece un periodismo comprometido con la verdad, no con el guión. La función esencial del periodista no es servir de altavoz a las estructuras del poder, sino reflejar con valentía la vida concreta del pueblo. Por eso, se les exige que hagan lo que su responsabilidad ética les impone: salir a la calle, investigar, recorrer barrios y comunidades, mirar de frente la miseria, la desidia, el abandono. Ya basta de esperar cómodamente en la oficina a que les entreguen una noticia escrita por terceros. El verdadero periodismo se hace con las suelas gastadas, con una libreta en mano y el oído atento a las voces que no tienen micrófono.
"No es posible seguir aceptando ese periodismo anestesiado, acrítico, incapaz de confrontar la realidad. Basta con caminar por cualquier municipio habanero para encontrar calles anegadas, tragantes sin tapas, basura acumulada, viviendas a punto de colapsar, familias sumidas en la incertidumbre diaria.
"Nada de eso aparece en sus emisiones. ¿Dónde están ustedes cuando ocurren estos dramas? ¿Dónde está el compromiso con el pueblo al que deberían servir? La prensa no puede seguir funcionando como si fuera una vitrina institucional. El país no necesita más propaganda; necesita verdades, necesita denuncias, necesita valentía.
"Recientemente, un niño perdió la vida al caer en un tragante sin tapa. Ese crimen de abandono institucional merecía una cobertura profunda, preguntas directas, análisis sin maquillaje. Y, sin embargo, lo único que se vio fueron lágrimas de funcionarios y el eterno discurso vacío: "la Revolución no abandona a sus hijos". ¡Mentira! Abandonó a ese niño. Y lo seguirá haciendo mientras los medios se dediquen a encubrir en vez de exigir respuestas.
"A los periodistas de la televisión cubana, con todo respeto pero con firmeza: vuelvan al terreno, caminen las calles, hablen con la gente. La prensa no puede ser cómplice del silencio. Si no lo hacen por convicción, háganlo al menos por vergüenza profesional. Hay muchas historias que contar, muchas denuncias que documentar, muchas vidas que rescatar del olvido mediático. Salgan, miren, escuchen. Y luego cuenten. No esperen que la noticia toque la puerta de sus oficinas, porque para entonces, como casi siempre, será demasiado tarde"
Cesáreo Navas
Impactante accidente en la 5ta Avenida de La Habana: pérdidas humanas y auto destrozado
Hace 4 horas
Exoficial de la Policía de Miami-Dade sentenciada a siete años por intento de asesinato
Hace 2 horas