Las autoridades cubanas legalizaron el uso del bitcoin y otras criptomonedas. La resolución, publicada este martes 26 de abril en la Gaceta Oficial, No. 43, recoge que el Banco central de Cuba otorgará licencias para operar criptomonedas en el país.
Según el documento, quien desee ofrecer servicios relacionados con activos virtuales debe obtener previamente la licencia del BCC. Asimismo, establece que aquellas entidades que no operen bajo estas condiciones enfrentarán sanciones según la regulación bancaria y financiera ya vigente en la isla.
La resolución establece los requisitos que deberán cumplir los proveedores de servicios de activos virtuales que deseen operar en Cuba.
Según el documento, los interesados deberán presentar su solicitud de licencia al Banco Central que considerará una serie de requisitos antes de emitirla.
“El Banco Central de Cuba, al considerar la solicitud de licencia, evalúa la legalidad, oportunidad e interés socioeconómico de la iniciativa, las características del proyecto, la responsabilidad de los solicitantes y su experiencia en la actividad”, indican.
Asimismo, aclaran que un Grupo de Criptiactivos emitirá un dictamen consultivo previo a la autorización.
Una vez que entreguen las licencias, estas serán válidas por un año, prorrogable a dos.
"Las licencias como proveedores de servicios de activos virtuales son aprobadas por período de un año, prorrogable por un segundo año, dado el carácter experimental y novedoso de este tipo de actividad", explican.
La resolución también menciona los mecanismos de control del Banco Central para "la prevención y enfrentamiento al lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva".
En ese sentido se establece que las empresas deben transmitir toda la información requerida "cuando se sospeche razonablemente por las características de los participantes o las circunstancias de la operación de que se trata de un ilícito".
También destaca entre las disposiciones que los operadores no pueden detener sus servicios sin autorización de la entidad central. “Los proveedores de servicios de activos virtuales no pueden cesar sus operaciones sin autorización del Banco Central de Cuba”, reza el documento.
La Gaceta precisa además que la Resolución entrará en vigor a los 20 días de su publicación. Por lo que esta será efectiva a partir del próximo 16 de mayo.
Actualmente, "el BCC ha ordenado que las agencias gubernamentales no usen activos virtuales en transacciones, excepto en situaciones aprobadas por ellos. La resolución no explica cómo el gobierno cubano impondría impuestos a las actividades de activos virtuales", destaca la página especializada Cripto Noticias.
Especialistas del tema estiman que unas 10 000 personas emplean bitcoins y otras criptomonedas en Cuba. El pasado año, el BCC advirtió de posibles estafas y señaló las operaciones realizadas por un grupo de empresas a las que definió de "escasa o nula transparencia que se esconden detrás de una fraseología aparentemente técnica, pero vacía de contenido".
Se refería a Mind Capital, Mirror Trading, Arbistar, Qubit Life/ Qubit Tech, X-Toro y Trust Investing. El director de esta última, Ruslan Concepción, fue detenido en abril de 2021 por presunta "actividad económica ilícita" y varios de los vinculados a esta empresa fueron investigados y sus bienes confiscados.
Exclusiva propiedad en La Víbora por $350,000: lujo frente a la precariedad habitacional
Hace 2 días
Condenan a cinco años de cárcel a trabajador por robo en parque solar de Santiago de Cuba
Hace 1 día
Un sobrino del Papa no tenía dinero para ir al velorio y una empresa le pagó el pasaje
Hace 20 horas
Capturan a banda que sustrajo autos de lujo por 2 millones de dólares en hoteles de Miami
Hace 1 día