Este 2025 marca un hito en la cultura popular cubana: Eduardo Antonio, conocido como El Divo de Placetas, celebra sus 50 años de carrera artística.
Con medio siglo sobre los escenarios, este artista multifacético ha dejado huella en cabarés, telenovelas, escenarios musicales y plataformas digitales, consolidándose como una de las figuras más queridas, controversiales y reconocibles del espectáculo cubano.
Nacido en Placetas, Villa Clara, Eduardo Antonio ha sabido reinventarse a lo largo de los años.
Empezó como cantante en los cabarés de La Habana en los años 70 y 80, y fue ganando notoriedad por su voz, carisma y estilo exuberante.
Vive hace muchos años en Miami, donde alcanzó fama entre el exilio cubano y trabajó con importantes figuras del entretenimiento latino.
En la última década ha combinado la música con el humor, el show y el teatro, manteniéndose siempre vigente.
Y para esta celebración, no está solo. "Macusa", personaje creado por el comediante cubano Abejas Meme, se ha convertido en una figura viral que conecta con la idiosincrasia popular. Interpretada con humor agudo y picardía, Macusa representa a la madre cubana tradicional, entre el drama, la comedia y la exageración caribeña. Reside en Miami y ha ganado miles de seguidores en redes sociales por su estilo único, sus sketchs familiares y su manera de hablar sin filtros.
Junto a ellos está Carlitos, el supuesto "hijo" de Eduardo Antonio y Macusa en este universo artístico y humorístico.
El personaje, interpretado por un joven actor, ha sido integrado en las dinámicas cómicas que ambos comparten en redes, generando risas y simpatía entre sus seguidores.
Carlitos representa a una nueva generación que se une a esta familia ficticia, que ya muchos llaman “la familia viral del arte cubano”.
La celebración de los 50 años de carrera del Divo se ha convertido también en un espectáculo digital.
A través de videos, presentaciones, publicaciones y colaboraciones, Macusa y Carlitos rinden homenaje al legado del artista, mientras aportan su toque humorístico y popular.
Esta unión de generaciones y estilos refleja no solo el impacto de Eduardo Antonio en el arte cubano, sino también cómo la tradición y la modernidad se encuentran hoy en el escenario digital para seguir entreteniendo, con identidad, color y mucha cubanía.
Pasaporte uruguayo deja varados a miles de cubanos naturalizados tras fallido rediseño
Hace 14 horas