Varios huéspedes del Hotel Meliá Costa Rey, antes conocido como Hotel Pullman, en Cayo Coco (Ciego de Ávila), han denunciado públicamente el robo de pertenencias durante su estancia en las instalaciones.
Las quejas se hicieron virales tras ser compartidas por el sitio de Facebook La Tijera, donde se recopilaron testimonios de los afectados.
Según las declaraciones, las pérdidas ocurrieron tanto en el interior de las habitaciones como en los balcones privados.
Maletas, ropa, teléfonos móviles y hasta medicamentos desaparecieron sin dejar rastro, generando alarma entre los turistas hospedados, tanto nacionales como extranjeros.
Cuando los afectados se dirigieron a la administración del hotel para reportar los incidentes, la respuesta fue categórica: ni la dirección ni el personal de seguridad se hacen responsables por los objetos desaparecidos.
A los clientes se les informó que "cada huésped debe encargarse de la seguridad de sus pertenencias personales", según relataron varios testigos.
Esta postura ha causado una fuerte ola de indignación en redes sociales, especialmente por tratarse de un hotel que opera bajo la marca Meliá, una cadena hotelera internacional con presencia en numerosos destinos turísticos de renombre.
La falta de respuesta institucional, así como la ausencia de medidas correctivas visibles, ha generado preocupación sobre el nivel de seguridad en los polos turísticos de Cuba.
Expertos en turismo señalan que este tipo de hechos se producen por varias razones estructurales: la falta de personal calificado en la seguridad hotelera, la escasez de tecnología de vigilancia, y la creciente ola de robos oportunistas motivados por la crisis económica nacional.
A esto se suma la escasa o nula rendición de cuentas de las instalaciones hoteleras ante los reclamos de los clientes.
Lo ocurrido en el Meliá Costa Rey vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de quienes visitan los destinos turísticos del país, y la necesidad de revisar los protocolos de protección al consumidor en el sector hotelero.
Este no es el primer incidente de este tipo en hoteles cubanos en lo que va de año. En foros de viajeros y plataformas de reseñas, cada vez son más frecuentes los reportes de robos y negligencia en instalaciones turísticas de la isla.
Lo que antes eran casos aislados, hoy parecen formar parte de un patrón preocupante que podría afectar seriamente la imagen del turismo cubano en el ámbito internacional.
Pasaporte uruguayo deja varados a miles de cubanos naturalizados tras fallido rediseño
Hace 14 horas
Osmany García y Willy Chirino exponen la censura del régimen dictatorial en Cuba(video)
Hace 9 horas