Un video viral de una cubana residente en Miami ha generado un encendido debate en redes sociales, al expresar su preferencia por la vida en Cuba por encima de la que experimenta actualmente en Estados Unidos. La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, compartió su opinión en una publicación difundida por páginas como “La Familia Cubana”, donde expuso sus críticas al sistema estadounidense y defendió lo que considera una vida más solidaria en la isla.
“En Cuba se pasa trabajo, sí, pero aquí es aún peor. Aquí no hay quien te ayude si no puedes pagar la renta o si no tienes comida. Todo es individualismo”, afirmó la joven en el video. Según dijo, en Cuba al menos es posible pedir ayuda a vecinos o conocidos, mientras que en EE.UU. “si no pagas, te vas a la calle, aunque tengas niños”.
La mujer también lamentó lo que considera una niñez limitada en Estados Unidos, asegurando que los menores tienen acceso a tecnología pero viven encerrados por miedo a la delincuencia. “¿De qué les vale una tablet si no pueden salir a jugar porque los pueden secuestrar?”, cuestionó.
Sus palabras, lejos de pasar desapercibidas, generaron una oleada de reacciones, muchas de ellas cargadas de crítica e ironía. Usuarios le recordaron las dificultades que enfrentan los cubanos en la isla y le sugirieron, directamente, que regrese si tan mala le parece la vida en EE.UU.
“Lo que no te gusta es trabajar. Saca pasaje y regresa, que allá te esperan los apagones y la libreta”, comentó un internauta. Otros señalaron que, aunque vivir en Estados Unidos implica sacrificios, ofrece oportunidades reales de progreso para quienes se esfuerzan.
Desde la isla también hubo respuestas. Una cubana residente en Cuba le respondió con firmeza: “Aquí también secuestran y matan. No hay arroz, ni carne, ni parques donde los niños puedan jugar. No idealices lo que ya no es”.
Este tipo de declaraciones no son nuevas en el debate migratorio cubano. Las diferencias de percepción entre quienes emigran y quienes permanecen en la isla han sido fuente constante de polémica, especialmente en plataformas digitales donde se cruzan vivencias, frustraciones y expectativas.
Mientras algunos aplauden la franqueza de la mujer por atreverse a expresar lo que sienten otros pero no se atreven a decir, muchos más consideran que sus palabras están desconectadas de la dura realidad que atraviesa Cuba en términos económicos y sociales.
Hasta el momento, la protagonista del video no ha hecho nuevos comentarios ni ha respondido a la avalancha de críticas. Su testimonio, sin embargo, continúa circulando en redes y alimentando el eterno debate entre nostalgia, desencanto y adaptación que muchos cubanos enfrentan al dejar su país.
EE.UU. deporta a 118 cubanos en séptimo vuelo del año: tres fueron arrestados al llegar
Hace 9 horas
Osmany García y Willy Chirino exponen la censura del régimen dictatorial en Cuba(video)
Hace 2 horas