Durante una transmisión en vivo del canal estatal Tele Rebelde, el exlanzador pinareño Omar Ajete fue abruptamente silenciado luego de emitir críticas sobre la falta de atención que reciben las glorias deportivas en Cuba.
El incidente ocurrió el lunes 7 de abril en el estadio Capitán San Luis, en Pinar del Río, en plena cobertura de un partido correspondiente a la III Liga Élite del béisbol cubano. El periodista Yoan Luis Piedra entrevistaba al exdeportista cuando este comenzó a hablar sobre la precaria situación de los atletas retirados.
“Usted me disculpa, pero la atención a nosotros es mala en todos los aspectos”, comenzó diciendo Ajete. Segundos después añadió: “Tenemos incluso una tarjeta de combustibles…”, pero la señal de audio fue súbitamente interrumpida y la imagen cambió a una toma general del estadio, sin que se retomara la entrevista.
El corte abrupto ha sido interpretado por muchos como un acto de censura, especialmente porque la crítica del exlanzador se dirigía a las promesas incumplidas del gobierno en cuanto al cuidado y reconocimiento de los atletas que han representado al país.
Hasta el momento, ni el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), ni el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), han emitido comentarios sobre la interrupción de la entrevista ni sobre las declaraciones del exjugador.
Este episodio contradice declaraciones oficiales recientes. En febrero, Wilmer Lewis Calvo, comisionado nacional para la Atención a los Atletas, aseguró en el programa Mesa Redonda que “las glorias del deporte cubano no están olvidadas ni muertas” y que existen estructuras dedicadas a su acompañamiento. Aunque también reconoció que existen “insatisfacciones” y “casos de exatletas en dificultades”, defendió que el sistema cumple con los lineamientos establecidos por Fidel Castro en cuanto al trato a las glorias deportivas.
El caso de Omar Ajete pone en entredicho estas afirmaciones. Con una carrera destacada, Ajete es considerado uno de los lanzadores zurdos más exitosos en la historia del béisbol cubano. Participó en tres Juegos Olímpicos, consiguiendo medallas de oro en Barcelona 1992 y Atlanta 1996, y acumuló 179 victorias y 96 derrotas en la Serie Nacional entre 1984 y 2001.
La censura de sus palabras ha provocado un amplio debate en redes sociales, donde aficionados y otros exdeportistas han mostrado su apoyo a Ajete y han criticado la forma en que el Estado silencia a quienes se atreven a hablar con franqueza sobre las condiciones reales que enfrentan después del retiro.
DHS detiene en Miami al represor cubano Daniel Morejón, incluido en lista de deportables
Hace 2 días
Avión aterriza de emergencia en Denver, EEUU, tras impacto con ave y fuego en un motor
Hace 11 horas
Trump propone pagar a migrantes indocumentados para que abandonen voluntariamente EEUU
Hace 12 horas
¡Batalla campal en concierto de Ja Rulay! Sillas y botellas volaron en Tropicana Santiago
Hace 1 día
Bukele dice que no tiene potestad para devolver a EEUU a salvadoreño deportado por error
Hace 2 días