El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para iniciar "negociaciones de inmediato" con el fin de poner término a la guerra en Ucrania.
La conversación telefónica entre ambos líderes, según Trump, fue "larga y muy productiva", permitiendo llegar a un consenso sobre la necesidad de detener la pérdida de millones de vidas en el conflicto, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa.
Tras conocerse la noticia, los mercados reaccionaron. El precio del petróleo Brent cayó un 2,36 %, situándose en 75,18 dólares por barril al cierre de la jornada en el Mercado de Futuros de Londres. Esta variación se sumó a las presiones derivadas del dato de inflación en Estados Unidos, que aumentó un 3 % interanual en enero.
Trump anunció que la delegación estadounidense que participará en las negociaciones estará encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, el director de la CIA John Ratcliffe, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Michael Waltz, y el enviado especial Steve Witkoff. Además, señaló que él y Putin han acordado realizar visitas oficiales a sus respectivos países.
El Kremlin confirmó la llamada entre ambos mandatarios y destacó la necesidad de abordar las "causas iniciales del conflicto" para lograr una solución a largo plazo. Según Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, Putin valoró la propuesta de Trump y respaldó la idea de que ambas naciones trabajen juntas en la búsqueda de la paz.
Posteriormente, Trump también conversó con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se mostró receptivo a las iniciativas de paz. En la llamada, Zelenski ofreció compartir con Estados Unidos la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y otras tecnologías avanzadas surgidas durante la guerra.
No obstante, la postura de Trump ha generado inquietudes debido a su petición de que Ucrania otorgue acceso a Estados Unidos a recursos naturales valorados en hasta 500.000 millones de dólares como compensación por el apoyo brindado por Washington.
Este planteamiento ha suscitado críticas y abre interrogantes sobre el enfoque de Trump en las negociaciones, ya que podría ser visto como una transacción económica más que como un esfuerzo desinteresado por la paz.
Otro punto clave de la conversación entre Trump y Putin fue el reciente intercambio de prisioneros entre ambos países. Rusia confirmó la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel, detenido desde 2021, a cambio de la entrega de Alexander Vinnik, un ruso acusado de cibercrimen.
En la agenda bilateral también se discutieron otros temas estratégicos, como la situación en Oriente Medio, la política energética, el poder del dólar y el avance de la inteligencia artificial.
Trump ha manifestado reiteradamente que la guerra entre Rusia y Ucrania no habría ocurrido si él hubiera sido presidente desde 2022.
Su enfoque en resolver el conflicto parece alinearse con su visión de la política exterior basada en acuerdos pragmáticos y transacciones estratégicas. Sin embargo, su insistencia en la obtención de beneficios económicos para Estados Unidos, como el acceso a los recursos ucranianos, sugiere que su objetivo no es únicamente la paz, sino también asegurar ventajas económicas para su país.
Su disposición a negociar directamente con Putin sin la presencia de la OTAN o la Unión Europea podría generar fricciones con los aliados tradicionales de Estados Unidos. Además, su retórica sobre la necesidad de un acuerdo inmediato podría ser vista como un intento de distanciarse de la estrategia seguida por la administración de Joe Biden, que ha priorizado el apoyo militar y financiero a Ucrania sin imponer condiciones económicas explícitas.
En el plano internacional, la postura de Trump ha sido recibida con diferentes perspectivas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, elogió la iniciativa y expresó su respaldo a la visión de un "mundo pluripolar" donde todas las naciones sean respetadas.
Sin embargo, en Europa y dentro de la propia OTAN, podrían surgir dudas sobre la viabilidad de un acuerdo impulsado unilateralmente por Estados Unidos sin una consulta previa con sus socios estratégicos.
A medida que avanzan las negociaciones, será clave observar si Trump logra consolidar un acuerdo efectivo o si su enfoque se enfrenta a resistencia tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
La guerra en Ucrania ha transformado el equilibrio geopolítico mundial y cualquier resolución tendrá implicaciones significativas para la seguridad global y las relaciones internacionales en los próximos años.
Detienen a dos delincuentes en La Habana que atacaron a una menor para robarle una yegua
Hace 2 días
Cuba registra máximo de apagones en dos años, con el 57 % del país sin corriente a la vez
Hace 1 día
Llama Valdés Mesa, vicepresidente cubano, a lograr exportar arroz en lugar de importarlo
Hace 2 días