Sarah Saldaña, quien dirigió la agencia migratoria durante el gobierno de Barack Obama, no cree que ICE tenga la capacidad de arrestar y deportar a los millones de inmigrantes que la administración de Donald Trump se comprometió a expulsar.
Como exprocuradora y exfiscal federal para el Distrito Norte de Texas, Saldaña respalda la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y su misión. Sin embargo, considera inviable el plan de la Casa Blanca de deportar a 13 millones de personas. "Póngale mi firma: yo predigo que eso no va a suceder. Trece millones de personas no van a ser expulsadas de este país; ciertamente no bajo este gobierno, no en este año, no en los cuatro años de este gobierno", afirmó en una entrevista con NBC 5 Investigates.
A pesar del lanzamiento de una nueva ofensiva contra la inmigración irregular, no se han observado señales de una aplicación más rigurosa de la ley en Texas, el estado con la segunda mayor población indocumentada. Paralelamente, han surgido reportes sobre la frustración en la Casa Blanca ante el ritmo de las deportaciones y rumores sobre una reestructuración en la cúpula de ICE.
Según NBC News, tres funcionarios de la Administración confirmaron que los dos altos mandos de la división de aplicación de la ley de ICE fueron reasignados. Esto ocurrió luego de que el presidente Trump expresara su descontento por las cifras de deportaciones, a pesar de haber declarado que los funcionarios fronterizos estaban haciendo "un trabajo increíble".
Exfuncionarios de ICE han señalado que la dificultad para alcanzar las metas de deportación no es sorprendente, ya que estas operaciones requieren un esfuerzo logístico y de personal considerable. Saldaña lo explicó con claridad: "No olviden que primero hay que localizar a estas personas. No se están presentando voluntariamente y diciendo: ‘Vengan a buscarme’".
Las imágenes publicadas por ICE en redes sociales refuerzan este argumento. En ellas, se observa a los agentes trabajando en la localización de inmigrantes de manera individual, en lugar de realizar detenciones masivas. De acuerdo con la agencia, la mayoría de los arrestados tienen antecedentes penales.
Sin embargo, estas redadas han generado preocupación en la comunidad latina, ya que varios ciudadanos estadounidenses han denunciado haber sido detenidos erróneamente por ICE. "Somos ciudadanos", han expresado indignados tras ser molestados por los agentes.
Saldaña estima que, en promedio, de cada diez operativos, solo dos o tres personas encontradas se encuentran en el país sin autorización. Esta baja tasa de éxito refleja las dificultades que enfrenta ICE para cumplir la meta de la administración Trump.
Según cifras de la Casa Blanca, en las primeras dos semanas del gobierno se realizaron unos 8,000 arrestos en todo el país. La cifra más alta de detenciones en un solo día alcanzó los 1,100. A este ritmo, incluso manteniendo la máxima capacidad operativa diaria durante cuatro años, apenas se alcanzarían 1.5 millones de deportaciones, muy lejos de los 13 millones prometidos.
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día