La Corte Suprema de Estados Unidos examina este jueves una petición del presidente Donald Trump que podría reconfigurar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el país. La solicitud, impulsada por el Gobierno de Trump en su segundo mandato, plantea permitir que su controvertida orden ejecutiva entre en vigor de forma parcial mientras el caso sigue su curso en instancias judiciales inferiores.
En una audiencia poco común, el máximo tribunal escucha argumentos sobre una serie de apelaciones presentadas por el equipo legal de Trump. Estas apelaciones buscan revertir las medidas cautelares impuestas por jueces federales que bloquearon la orden apenas fue anunciada en enero. La decisión del tribunal podría tener implicaciones más allá de esta política en particular, afectando la capacidad del Ejecutivo para implementar órdenes sin aprobación legislativa cuando enfrentan bloqueos judiciales.
La orden ejecutiva firmada por Trump elimina la concesión automática de ciudadanía a los hijos nacidos en Estados Unidos de padres extranjeros, incluso si estos no tienen estatus migratorio legal. Esta práctica, conocida como "ciudadanía por nacimiento", está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución, la cual establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos".
Hasta el momento, el tribunal no ha decidido si abordará directamente el tema de fondo: si la orden ejecutiva contradice la Constitución. Por ahora, se centra exclusivamente en determinar si los tribunales inferiores actuaron dentro de su autoridad al emitir bloqueos a nivel nacional.
La composición actual de la Corte, con mayoría conservadora de 6 a 3 —incluyendo tres jueces designados por Trump— añade tensión al debate. Legalmente, se discute si el Ejecutivo puede modificar por decreto un derecho constitucionalmente garantizado, sin recurrir a un proceso legislativo o una enmienda formal.
El caso genera gran expectación debido al impacto potencial que tendría sobre millones de personas, así como por su carga simbólica. La ciudadanía por nacimiento es uno de los principios más sólidos del sistema legal estadounidense y ha estado en vigor desde el siglo XIX.
Durante la audiencia de este 15 de mayo, ambas partes exponen sus argumentos ante los jueces. La defensa del presidente insiste en que la medida busca reforzar la soberanía migratoria del país, mientras que los opositores sostienen que se trata de una acción inconstitucional que discrimina y pone en riesgo derechos adquiridos.
Aunque no se espera una decisión inmediata sobre la constitucionalidad de la orden, el fallo sobre las medidas cautelares podría abrir la puerta a que esta u otras iniciativas ejecutivas entren en vigor mientras se resuelven las disputas legales.
Fuente: NBC News
Iraisel, expareja de El Dany, y el deportista Leo Leyva disfrutan de vacaciones en Bali
Hace 6 horas