La propagación de la gripe aviar y el acaparamiento han provocado una escasez significativa de huevos en Estados Unidos, lo que ha llevado a varios supermercados a imponer restricciones en la cantidad que cada cliente puede adquirir. Cadenas como Trader Joe’s, Costco y Kroger han implementado límites con el objetivo de distribuir el producto de manera equitativa.
Trader Joe’s ha confirmado restricciones a nivel nacional, permitiendo la compra de solo una docena por cliente al día. Un portavoz de la empresa señaló que esta medida busca garantizar que más clientes puedan acceder al producto en medio de la crisis. Por su parte, Costco ha advertido que el suministro es inestable y que algunos pedidos pueden ser cancelados sin previo aviso.
Sprouts y Kroger también han adoptado restricciones, aunque estas varían según la ubicación. En algunos casos, los clientes solo pueden comprar dos docenas por visita, dependiendo del inventario disponible.
El brote de gripe aviar altamente patógena (H5N1) es la principal causa de la escasez. Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., más de 40 millones de aves ponedoras han muerto en el último año debido a la enfermedad. Emily Metz, directora ejecutiva de la American Egg Board, explicó que la crisis afecta de manera desigual a cada estado, dependiendo de la gravedad del brote en cada región.
El aumento en la demanda también ha agravado la situación. Videos en redes sociales muestran a consumidores adquiriendo grandes cantidades de huevos, lo que contribuye al rápido agotamiento del producto en los estantes.
La escasez ha impulsado un alza en los precios. En diciembre, el costo promedio por docena de huevos grandes de grado A alcanzó los 4,15 dólares, un incremento frente a los 3,65 dólares del mes anterior. En algunos estados, los consumidores han reportado precios de hasta 10 dólares por docena.
La crisis también ha afectado a la industria alimentaria. La cadena de restaurantes Waffle House ha añadido un recargo de 0,50 dólares por huevo, mientras que Cracker Barrel ha optado por no aumentar los precios para atraer más clientes.
Expertos estiman que la normalización del suministro podría tardar meses. Stephen Dombroski, director en la empresa de soluciones de cadenas de suministro QAD, explicó que el proceso de recuperación implica controlar el brote de gripe aviar y reponer la población de aves ponedoras.
Cubano con extenso historial criminal arrestado en Texas y enfrenta deportación inminente
Hace 1 día
Trump dice que si Hamás no libera los rehenes el sábado se desatará un infierno en Gaza
Hace 3 horas
Mejora estado de salud de la opositora Martha Beatriz Roque y sale de terapia intensiva
Hace 2 horas