Sandro Castro, nieto del fallecido dictador Fidel Castro y dueño del bar EFE en La Habana, vuelve a estar en el centro de la polémica tras proponer la creación de un “sindicato de empresarios” con el objetivo de manipular el precio del dólar en Cuba.
La propuesta, lanzada en sus redes sociales, generó una ola de críticas por su desconocimiento de las leyes básicas de la economía y por su aparente intento de culpar a terceros del caos financiero que atraviesa el país.
En un video publicado en Instagram, el empresario expresó su preocupación por la subida del dólar, que ya roza los 500 pesos cubanos (CUP) en el mercado informal. Según Sandro, “las personas que compran dólares en grandes volúmenes deberían trabajar más unidos y formar una asociación de empresarios, negociantes y emprendedores cubanos para evitar que esta tasa de cambio nos cree más inflación”.
El nieto del dictador responsabilizó al medio independiente El Toque del encarecimiento de la divisa extranjera, acusándolo de manipular el mercado por publicar diariamente una tasa de referencia basada en datos reales de oferta y demanda.
Esa teoría, sin sustento técnico, ha sido promovida también por voceros del régimen, que intentan desviar la atención del verdadero origen de la crisis: la falta de producción, la escasez de divisas y la desconfianza total en el peso cubano.
Mientras Sandro propone estrategias empresariales centralizadas al más puro estilo del modelo que su abuelo instauró, la realidad económica del país se agrava. Según el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), el dólar podría superar los 500 CUP antes de que termine octubre, mientras el euro se aproxima a los 550 CUP. La Moneda Libremente Convertible (MLC) ya ronda los 205 CUP, golpeando el poder adquisitivo de los ciudadanos y dificultando las operaciones de las Mipymes.
El contexto no podría ser peor: crisis energética, caída del turismo, importaciones cada vez más caras y una inflación desbordada. A pesar de las promesas del gobierno de implementar una “tasa flotante” para controlar el mercado cambiario, esa medida sigue sin concretarse.
Culpar a un medio independiente por la depreciación del peso cubano y proponer manipular la tasa de cambio desde un “sindicato de empresarios” solo refleja la desconexión de Sandro Castro con la realidad del pueblo. En un país donde la mayoría sobrevive al día, sus palabras,como siempre, suenan más como una burla que como una solución.
Kamala Harris deja abierta la posibilidad de volver a competir por la presidencia en 2028
Hace 1 día
Cubana se vuelve viral por su peculiar manera de tostar café: “¿Eso es tostado o carbón?”
Hace 1 día
Al menos 60 presos fallecieron en cárceles cubanas en un año, según informe independiente
Hace 1 día
EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico
Hace 2 días