Un grupo de 21 balseros cubanos que llegó a la costa de Yucatán hace nueve días terminó separándose tras días de incertidumbre y miedo. De acuerdo con el medio El Universal, 14 de ellos decidieron entregarse voluntariamente al Instituto Nacional de Migración (INM), poniendo fin a una travesía marcada por el peligro, el cansancio y la desesperación por huir de la crisis que atraviesa Cuba.
Los migrantes fueron trasladados a instalaciones del INM, donde reciben atención médica, asesoría legal y acompañamiento humanitario, según los protocolos establecidos por el gobierno mexicano para proteger a personas indocumentadas.
Durante varios días permanecieron escondidos en distintas viviendas del municipio de Celestún, una localidad turística de Yucatán conocida por su costa y su comunidad pesquera. Vecinos grabaron con sus celulares a los cubanos caminando por las calles, visiblemente agotados y luego refugiándose cerca de una escuela donde recibieron agua y alimentos.
Sin embargo, se desconoce el paradero de los siete migrantes restantes. Autoridades locales sospechan que podrían haberse dirigido hacia Quintana Roo, una zona donde operan redes delictivas dedicadas al tráfico de personas hacia Estados Unidos.
Estas organizaciones suelen aprovechar la vulnerabilidad de los migrantes, prometiendo traslado seguro a cambio de miles de dólares, aunque en muchos casos las víctimas terminan secuestradas y extorsionadas.
La costa yucateca se ha convertido en los últimos años en uno de los principales puntos de llegada de balseros cubanos debido a su cercanía con la Isla y a las corrientes marítimas del Golfo de México. No obstante, estas travesías son extremadamente peligrosas. Las embarcaciones improvisadas suelen navegar sin equipos de navegación ni provisiones suficientes, lo que ha provocado naufragios y fallecimientos.
El fenómeno migratorio cubano continúa en aumento pese al endurecimiento de las políticas de asilo y a los riesgos del viaje. Hace solo unos días, dos cubanos fueron detenidos en Monterrey, Nuevo León, durante un operativo del INM contra la migración irregular. Junto a ellos fueron arrestados también migrantes de Guatemala, Haití y Honduras, todos con la intención de continuar su camino hacia la frontera norte.
A pesar de las adversidades, el flujo de cubanos que intenta escapar del hambre, la falta de libertades y la crisis económica de la Isla no se detiene. Cada travesía refleja la desesperación de un pueblo que busca un futuro mejor, incluso a costa de su propia vida en el mar.
Fuente y foto: Periódico Cubano
Kamala Harris deja abierta la posibilidad de volver a competir por la presidencia en 2028
Hace 1 día
Cubana se vuelve viral por su peculiar manera de tostar café: “¿Eso es tostado o carbón?”
Hace 1 día
Al menos 60 presos fallecieron en cárceles cubanas en un año, según informe independiente
Hace 1 día
EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico
Hace 2 días