El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva normativa que ampliará el uso de tecnología biométrica en todos los puntos de entrada y salida del país. La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afectará a todos los viajeros extranjeros, incluidos los titulares de la residencia permanente (Green Card), y entrará en vigor el 26 de diciembre de 2025.
De acuerdo con la notificación publicada en el Federal Register, la nueva regla establece la captura obligatoria de fotografías y otros datos biométricos en aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres. El objetivo es reforzar la seguridad nacional, combatir el fraude documental y mejorar el control de entradas y salidas de extranjeros.
Según explicó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), esta actualización responde a los avances tecnológicos en reconocimiento facial y a la necesidad de contar con un sistema más eficiente que permita identificar a quienes permanecen en el país más allá del periodo autorizado.
A diferencia del procedimiento actual, la disposición eliminará las exenciones existentes para menores de 14 años y mayores de 79, lo que significa que todos los viajeros extranjeros serán fotografiados o escaneados cada vez que entren o salgan del país. Además, el sistema combinará imágenes captadas en tiempo real con bases de datos ya existentes, como pasaportes y registros migratorios previos.
El DHS precisó que la recolección de datos también aplicará a residentes permanentes legales (titulares de Green Card), quienes antes no estaban obligados a cumplir con todas las fases de identificación biométrica. “La implementación de un sistema integral de entrada y salida permitirá reducir los riesgos de terrorismo y el uso fraudulento de documentos de viaje”, señaló el comunicado oficial.
La norma entrará en vigencia a finales de 2025, aunque su aplicación será progresiva. Se prevé un periodo de comentarios públicos de 30 días a partir del 27 de octubre de 2025, antes de su adopción definitiva.
El DHS estima que la expansión del programa tomará entre tres y cinco años, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y del ritmo de modernización tecnológica en los principales puntos de control. La CBP reconoció que algunos puertos terrestres aún no cuentan con infraestructura suficiente, aunque aseguró que los avances recientes permitirán cumplir el cronograma establecido.
El uso de tecnología biométrica en fronteras estadounidenses comenzó a implementarse de forma experimental en 2021. Sin embargo, esta nueva regla representa su aplicación total y obligatoria.
El DHS indicó que la información recopilada “se usará exclusivamente con fines de control migratorio y seguridad nacional”, y que estará protegida conforme a las leyes de privacidad vigentes.
Cubana se vuelve viral por su peculiar manera de tostar café: “¿Eso es tostado o carbón?”
Hace 1 día
Al menos 60 presos fallecieron en cárceles cubanas en un año, según informe independiente
Hace 1 día