El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció este domingo un presunto “robo” al Estado durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) entre 2006 y 2025, que según investigaciones preliminares podría superar los 15 mil millones de dólares. Paz aseguró que no habrá impunidad y que todas las acusaciones serán presentadas con respaldo documental, aunque aún no se han dado detalles sobre cómo se calculó el monto exacto.
“Hasta ahora la cifra del posible robo está por encima de los 15 mil millones de dólares. No podemos dejarlo pasar, no es un tema político. Nos han robado parte del futuro de la patria, unos cuantos ladrones”, afirmó el mandatario en conferencia de prensa luego de reunirse con su gabinete. Al mismo tiempo, enfatizó que a diferencia de administraciones anteriores, no habrá persecuciones arbitrarias: “Todo será con pruebas y legalidad”.
Además de las denuncias de corrupción, Paz alertó sobre la grave crisis económica que atraviesa Bolivia. Según indicó, el presupuesto estatal para 2025 se agotó antes de su llegada al gobierno. “Nos dejaron sin nada en las arcas, no hay platita, se gastaron toda la platita”, dijo el presidente, describiendo una situación fiscal crítica que impacta a todos los sectores del país.
El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 2,4% en el primer semestre de 2025, la mayor contracción económica desde los años ochenta, y organismos internacionales proyectan recesión hasta 2027. Entre los factores que explican la crisis se encuentran el agotamiento del gas natural, que ha reducido los ingresos por exportaciones y las reservas, la alta inflación, un déficit fiscal creciente y una brecha cambiaria que dificulta la importación de insumos básicos. A ello se suma la dependencia de subsidios al combustible, generando gastos públicos excesivos y prolongados periodos de escasez.
Para enfrentar la situación, el presidente anunció que el Gobierno ejecutará medidas de ajuste fiscal y buscará respaldo internacional. Antes de asumir, logró un préstamo de 3.100 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y próximamente se esperan acuerdos con otras instituciones multilaterales. Además, Paz y su equipo sostuvieron reuniones con funcionarios de Estados Unidos, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para asegurar apoyo a su plan económico.
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, adelantó que en los próximos días se presentarán dos “baterías” de decretos destinados a estabilizar las finanzas públicas y sentar las bases de la recuperación económica. El presidente calificó la situación como “una cloaca con tentáculos de pulpo”, reflejando la magnitud de los desafíos que enfrenta su administración.
(Con información de Infobae)
Chocolate MC agradece públicamente a Yomil y admite errores tras ser declarado culpable
Hace 4 horas