La creadora de contenido cubana Anita Mateu, residente en Carballo (Galicia), celebró con sus seguidores la compra de su primera vivienda en España, un logro que alcanzó tras casi tres años de trabajo, ahorro y un proceso lleno de trámites y aprendizajes sobre cómo obtener una hipoteca siendo extranjera.
En un video publicado en su canal de YouTube, Anita contó cómo pasó de llegar al país sin DNI español a convertirse en propietaria de una casa en el norte de la península. Desde el inicio, supo que el desafío sería grande: aunque había reunido ahorros suficientes para cubrir parte del precio, dudaba de que los bancos aceptaran su solicitud por su condición de inmigrante.
Su recorrido incluyó visitas a varias entidades financieras. BBVA rechazó su solicitud porque no tenía DNI español, pese a que contaba con pasaporte cubano y NIE en regla. Sabadell sí aceptó tramitarle una hipoteca, ofreciéndole financiar el 90 % del valor de la vivienda, aunque con un interés algo más alto. También consultó con Abanca, pero no encontró condiciones que se ajustaran a sus necesidades.
Anita explicó que, para solicitar una hipoteca en España siendo extranjera, es indispensable presentar pasaporte vigente, NIE, una cuenta bancaria española y suficientes documentos que acrediten la capacidad de pago. En su caso, como trabajadora autónoma, tuvo que presentar contratos, facturas, vida laboral, declaraciones de impuestos recientes y los extractos bancarios de los últimos tres meses.
Finalmente optó por la oferta del Sabadell: una hipoteca que cubría el 90 % del precio, lo que le permitió conservar parte de sus ahorros para afrontar otros gastos asociados como tasación, notaría, registro y gestoría. El banco le pidió aportar un 10 % de entrada para cerrar la operación.
El proceso de aprobación fue largo, pero concluyó con la concesión del préstamo. Anita eligió un interés fijo, aun siendo ligeramente más alto que el variable, porque le brindaba estabilidad en los pagos a largo plazo y la protegía de futuras oscilaciones del mercado.
Uno de los aspectos que más destacó en su testimonio es que, aunque el proceso puede resultar estresante, es posible comprar vivienda en España siendo extranjero, siempre que se tenga la información adecuada y se planifique bien. Subrayó la importancia de la educación financiera y de buscar asesoría durante todo el proceso, ya que cada banco ofrece condiciones diferentes.
Para Anita, su experiencia es la demostración de que los inmigrantes pueden alcanzar metas importantes —como comprar una casa— mediante la perseverancia, la organización y el conocimiento de las herramientas financieras disponibles. Su mensaje final fue claro: no rendirse y aprovechar las oportunidades que ofrece el sistema, independientemente de la nacionalidad.
La Casa Blanca reitera compromiso de Trump de entregar dividendos de $2,000 por aranceles
Hace 1 día