El mercado informal de divisas en Cuba volvió a moverse este lunes 17 de noviembre, según el más reciente reporte publicado por elToque. La plataforma, que se ha convertido en la referencia principal para conocer el comportamiento real de las tasas de cambio en la Isla, registró variaciones importantes en algunas monedas y estabilidad en otras.
Su medición, basada en miles de anuncios y ofertas de compra-venta en redes sociales y plataformas digitales, muestra nuevamente la volatilidad que caracteriza al mercado cambiario cubano.
Para este lunes, el dólar estadounidense (USD) se cotiza a 450 pesos cubanos (CUP), una cifra que representa una caída de 10 pesos respecto al día anterior, cuando se encontraba en 460 CUP.
Según elToque, este retroceso responde a ajustes naturales del mercado tras varios días de incrementos, pero no implica necesariamente una tendencia sostenida a la baja. Más bien muestra el comportamiento irregular del dólar en un entorno marcado por la incertidumbre económica, la inflación persistente y la falta de oferta real de divisas.
El euro (EUR) se mantiene en 500 CUP, sin cambios respecto al reporte previo. La moneda europea continúa siendo la más estable dentro del mercado informal, y muchos usuarios la prefieren por su capacidad de mantener valor en un contexto tan variable. Aunque no muestra una tendencia alcista inmediata, tampoco registra señales de retroceso, lo que confirma su fortaleza en comparación con el peso cubano.
La Moneda Libremente Convertible (MLC), utilizada principalmente en tiendas del Estado, aparece en 215 CUP, mostrando una ligera caída de 5 pesos. Esta disminución está relacionada con la falta de atractivo del MLC frente a otras divisas, especialmente por el deterioro del sistema de tiendas en esa moneda y la reducción de productos disponibles, lo que hace que la gente prefiera USD o EUR para transacciones y ahorro.
ElToque recuerda que sus tasas no representan valores oficiales, sino el resultado del comportamiento real del mercado informal, donde la oferta y la demanda son quienes dictan el precio. En medio de un escenario económico tenso, con escasez de divisas y pérdida constante del poder adquisitivo del CUP, estos valores se han convertido en un termómetro imprescindible para miles de cubanos tanto dentro como fuera del país.
La Casa Blanca reitera compromiso de Trump de entregar dividendos de $2,000 por aranceles
Hace 1 día