La Embajada de Estados Unidos en Cuba lanzó este lunes una fuerte alerta sobre la situación de los presos políticos que cumplen condenas en cárceles del régimen, muchos de ellos en condiciones extremas y sin acceso adecuado a atención médica. El comunicado, difundido en redes sociales, denuncia abusos sistemáticos y malos tratos, e insta a la liberación inmediata de todos los detenidos por motivos políticos.
La sede diplomática expresó preocupación particular por los presos del 11J, destacando el caso de Yosvany Rosell García Caso, quien este lunes cumple 26 días en huelga de hambre en la prisión Cuba Sí, en Holguín. “Condenamos los abusos y malos tratos que sufren los presos políticos en las cárceles del régimen cubano”, señaló la embajada. “Es alarmante que presos del 11J como Yosvany Rosell García estén en huelga de hambre manifestándose en contra de los constantes abusos. Nos unimos a su exigencia de liberación para todos los presos políticos”.
La misión diplomática advirtió que la situación es urgente porque al menos diez presos políticos mantienen huelgas de hambre en distintos centros penitenciarios del país, muchos de ellos sin garantías de salud ni condiciones mínimas de protección. Entre ellos se encuentran:
Daniel Alfaro Fría, Prisión de Guanajay (Artemisa)
Aníbal Yasel Palau Jacinto, Melena 2 (Mayabeque)
Walfrido Rodríguez Piloto, Jóvenes del Cotorro (“Ivanov”), La Habana
José Antonio Pompa López, Agüica (Matanzas)
Onaikel Infante, Agüica (Matanzas)
Josiel Guía Piloto, Agüica (Matanzas)
Lázaro Piloto Romero, Agüica (Matanzas)
Adrián Fernando Domínguez Hidalgo, Agüica (Matanzas)
Óscar Corría Sánchez, Unidad policial de Contramaestre (Santiago de Cuba)
Las denuncias sobre García Caso fueron inicialmente difundidas por el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas, que ha advertido del deterioro acelerado de su salud y de la indiferencia de las autoridades penitenciarias.
A la preocupación internacional se sumó el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, que durante el fin de semana hizo un llamado urgente ante el agravamiento de la situación. “Nuestra mirada está hoy puesta especialmente en ellos”, señaló la organización, refiriéndose a los huelguistas. El Consejo subrayó que la huelga de hambre es “el último recurso de quienes se sienten totalmente desprotegidos” frente a un sistema que no reconoce sus derechos.
En una declaración posterior, la organización recordó que la detención arbitraria y el trato degradante hacia quienes defienden derechos fundamentales constituye “una violación flagrante de las normas internacionales”, instando a la comunidad internacional a mantener la atención sobre lo que ocurre dentro de las prisiones cubanas.
La embajada estadounidense cerró su pronunciamiento reiterando que la liberación de todos los presos políticos es urgente, especialmente para quienes hoy arriesgan su vida como forma de protesta. Mientras tanto, familiares y activistas continúan denunciando la falta de transparencia del régimen y la situación crítica de los detenidos, cuya salud se deteriora cada día sin respuesta oficial.
Chocolate MC agradece públicamente a Yomil y admite errores tras ser declarado culpable
Hace 3 horas
Cubanos enfrentarán a dupla estadounidense en choque clave de Mundial de Vóley Playa
Hace 57 minutos