La preocupación dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos continúa creciendo tras nuevas denuncias de detenciones de inmigrantes con el formulario I-220A, un documento emitido por ICE que no garantiza estatus legal.
Según la información compartida por el comunicador Javier Díaz, en Houston ocurrió otro caso que estremece a muchas familias que dependen de este tipo de proceso migratorio para permanecer en el país.
Díaz expuso que una madre cubana fue arrestada cuando asistió de manera regular a una cita migratoria. Las autoridades la separaron de su esposo —residente legal gracias a un parole— y de sus dos hijas pequeñas, quienes también poseen I-220A. Este hecho volvió a poner sobre la mesa la desigualdad y falta de coherencia con la que, en su momento, muchos cubanos fueron procesados en la frontera, donde dentro de un mismo núcleo familiar se otorgaron estatus completamente diferentes.
El esposo de la detenida aseguró que su esposa fue llevada junto a unas 40 personas, mayoritariamente cubanos. La mujer, con permiso de trabajo vigente y un caso de asilo aún en curso, no pudo siquiera regresar a recoger a sus hijas de la escuela. Este tipo de actuación genera angustia colectiva: padres separados de sus hijos, familias sin orientación sobre lo que pasará a continuación y menores preguntando por madres y padres que no pueden volver a casa.
Las reacciones en redes reflejan desesperación, enojo y frustración. Muchos usuarios califican estas detenciones como injustas, argumentando que se suponía que las autoridades se concentrarían en personas con antecedentes criminales, no en inmigrantes que llevan años trabajando y construyendo una vida.
Otros señalan responsabilidad en los errores cometidos durante el procesamiento inicial en frontera, donde miles de cubanos recibieron I-220A en lugar de parole.
La comunidad pide urgencia, claridad y acción. Algunos comentan que es momento de que los representantes y políticos cubanoamericanos intervengan, mientras que otros reclaman unidad entre los propios inmigrantes para exigir un trato justo.
La incertidumbre sobre qué ocurrirá con los hijos de los detenidos, y si podrían enfrentar deportación junto a sus padres, agrava el sufrimiento emocional de quienes viven bajo este documento.
Como destaca Javier Díaz, detrás de cada arresto hay una familia quebrada, una historia truncada y una comunidad entera preguntándose cuándo llegará una solución definitiva para los cubanos con I-220A.
Chocolate MC agradece públicamente a Yomil y admite errores tras ser declarado culpable
Hace 3 horas
Cubanos enfrentarán a dupla estadounidense en choque clave de Mundial de Vóley Playa
Hace 44 minutos