El cantante cubano El Chulo (Abel Díaz Rodríguez) sorprendió recientemente a sus seguidores al anunciar que se sometió a un trasplante capilar en una clínica de Miami, una decisión que revela tanto su propia batalla contra la alopecia como una tendencia creciente entre artistas y creadores cubanos radicados en el sur de Florida.
Díaz Rodríguez explicó que comenzó a perder cabello a los 28 años, especialmente en la zona de la coronilla. Probó primero soluciones rápidas: decolorarse el pelo —lo que terminó dañándolo más— y luego la micropigmentación, pero ninguna de estas alternativas le ofreció el resultado deseado. La experiencia positiva del puertorriqueño Cosculluela, quien acudió al mismo centro médico, lo motivó finalmente a dar el paso hacia una técnica quirúrgica definitiva.
En su anuncio, El Chulo detalló por qué eligió esa clínica, el proceso al que se sometió y la importancia de hablar abiertamente del tema. Más allá de un cambio estético, afirmó que su intención era destacar “la preocupación creciente por la pérdida capilar entre jóvenes y adultos”, especialmente dentro de la comunidad cubana en Miami.
El procedimiento elegido fue el método FUE (Follicular Unit Extraction), que consiste en extraer folículos de una zona donante para reimplantarlos en las áreas despobladas. Esta técnica, muy popular entre artistas y figuras públicas, no deja cicatriz visible y logra un crecimiento más natural y uniforme. La clínica asegura que, siguiendo las indicaciones posoperatorias, el cabello vuelve a crecer de manera gradual y estable.
El anuncio del reguetonero llega en un momento en que Miami vive un auténtico “boom” de trasplantes capilares. Influencers y humoristas cubanos como Pollito Tropical y Ultrack ya han documentado sus procedimientos, contribuyendo a normalizar este tipo de intervenciones. Actualmente existen casi un centenar de clínicas de trasplante capilar activas en la ciudad, un aumento notable frente a años anteriores. La demanda crece impulsada por la tecnología, la visibilidad en redes y el interés de artistas por mejorar su imagen pública.
Para El Chulo, recuperar el cabello es solo una parte del propósito: también busca romper estigmas, ofrecer acompañamiento simbólico a quienes enfrentan la alopecia y demostrar que estas soluciones no son exclusivas de celebridades, sino una opción accesible para quienes desean recuperar autoestima e imagen. Su testimonio público se suma así a un movimiento cada vez más visible dentro de la comunidad cubana en el exterior, donde hablar de alopecia y sus tratamientos ya no es un tabú, sino un acto de transparencia y cuidado personal.
Teresa Padrón revela la identidad de “Un Martí To Durako” y enciende la farándula cubana
Hace 1 hora