Los padres cubanos llevan semanas denunciando la odisea de la vuelta al curso escolar con el gasto de miles de pesos en mochilas y otros materiales, sin contar con lo que se encontrarán cuando empiecen las clases el próximo 4 de septiembre.
Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, reconoció esta semana en el programa oficialista Mesa Redonda el déficit de profesores y materiales escolar en Cuba.
"En el Oriente existe una situación mucho más favorable que en las provincias del Centro y Occidente. De hecho, las provincias orientales se han convertido en territorios emisores de profesionales hacia el resto de las provincias", dijo.
La Habana, Artemisa, Mayabeque, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila son las provincias con más falta de profesores. "Aquellos territorios que necesiten apoyo con la cobertura docente puedan emplear todas las variantes de contratación, como contratos por hora, carga adicional a un directivo profesional, los jóvenes de los Contingentes Educando por amor de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU)".
La escasez de profesores en Cuba llevará a que "los años terminales de las escuelas pedagógicas se incorporaran, desde las adecuaciones de su proceso formativo, a estar más tiempo en la escuela, con el reto que implica en términos de calidad".
En La Habana se aprobó esa modalidad. "Evaluamos extender esta estrategia a provincias como Camagüey y Sancti Spíritus", dijo la ministra de Educación.
En cuanto a la base material de estudio, la dirigente señaló que el curso escolar "inicia con una norma ajustada de libretas y que tampoco se han podido producir todos los títulos de cuadernos que hasta el momento se han estado utilizando en el sistema educativo".
"Se han seleccionado aquellos cuadernos que metodológicamente más impliquen en el desarrollo de las habilidades, como en el caso de primer grado con el cuaderno de escritura, el cual es mucho más exigente para el alumno que el cuaderno de matemáticas", apuntó la ministra según el medio oficialista Cubadebate.
Ante las explicaciones de la ministra, varios cubanos se quejaron de la situación. "'Norma ajustada' para libretas, vaya frase para enmascarar déficit. Ya en la escuela de mi niña, en Playa, para segundo grado informaron que de cinco libretas necesarias solo se entregarán dos".
"Aquí hablan mucho pero no dicen nada sobre la comida en las escuelas de Artes que hace cursos que le dan a esos niños agua de chícharo con arroz. ¡Quiero una respuesta inteligente para eso!" y "si yo tuviera que comprar libreta a 200 pesos, no me parece que yo tenga que pagar libreta. Aquí todo está perdido y eso nadie lo ve. Todo lo contrario, aquí se creen que todo esta OK y es habla y habla pero no sabes la situación tan crítica que tiene el país con todo la inflación de todas las cosas. Una libreta a 200 pesos. Por Dios, qué cosa es eso. Oye, aterricen y a ponerse para las cosas".
"Hay una cosa que se llama empatía y me parece que no la están teniendo ni con los padres, estudiantes ni profesores. Es cierto que hay que desarrollar el curso escolar, es verdad que se vuelve a la normalidad y hay que aplicar el tercer perfeccionamiento, pero veo que no se valora la realidad del país actualmente: no hay transporte y algunos estudiantes, por lo menos aquí en La Habana, para llegar a su escuela tienen que pasar siete mil necesidades y pagando carros a 150 pesos. Eso es sin contar la situación de la alimentación en la casa y en las escuelas. Yo creo que deberían reajustar y ser flexibles con los horarios".
"Muy decepcionada con el Ministerio de Educación. No se habla de las preocupaciones de los padres sobre la carencias económicas y la situación del transporte. Aspectos al cual me sumo y exijo que se tomen medidas al respecto. Sería un abuso desarrollar un curso en medio de estas trabas: mala transportación, mala base de los maestros, limitaciones en la base material de estudio y limitaciones económicas de la familia. Nunca en otros cursos había pasado esto. ¿Qué medidas tomará la ministra y su equipo de trabajo al respecto? ¿Por qué de esto no se habló en la Mesa Redonda?", cuestionó una cubana.
De La Habana a Hollywood: Ana de Armas deja al hijo de la Machi y despega con Tom Cruise
Hace 2 días
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día