La Relatora Especial de la ONU Alena Douhan presentó este noviembre de 2025 un informe preliminar sobre la situación en Cuba, centrando su análisis en el impacto humanitario de las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos.
El documento subraya cómo el embargo estadounidense ha afectado la disponibilidad de alimentos, medicinas y bienes esenciales en el país, y destaca la vulnerabilidad de la población frente a estas restricciones internacionales.
Según el informe, las sanciones han provocado dificultades significativas en sectores clave de la economía, limitando el acceso a financiamiento, tecnología y productos importados. La Relatora realizó visitas y consultas principalmente con autoridades gubernamentales y representantes de instituciones oficiales, recopilando información sobre la gestión económica y social bajo las restricciones externas.
El documento también ofrece cifras que muestran la magnitud del impacto económico, incluyendo disminuciones en la producción de alimentos, dificultades en el suministro energético y limitaciones en servicios básicos como salud y transporte. Asimismo, la ONU resalta programas de asistencia internacional destinados a mitigar los efectos del embargo, mencionando cooperación bilateral y ayuda humanitaria de distintos países y organizaciones.
No obstante, el informe se centra en gran medida en la dimensión externa de la crisis, abordando de manera limitada otros factores que afectan la situación en la Isla. Aspectos como la estructura del sistema económico, la gestión de recursos y políticas internas reciben un tratamiento menor. La Relatora enfatiza que las sanciones externas constituyen un elemento importante en las dificultades enfrentadas por la población, pero el alcance del análisis se concentra en esta perspectiva.
El informe preliminar busca proporcionar información actualizada sobre las condiciones de vida de los cubanos y sirve como base para futuras recomendaciones. Se espera que los resultados se complementen con observaciones adicionales y que la Relatora continúe recopilando datos de distintas fuentes, incluyendo organismos internacionales, agencias de cooperación y entidades locales.
La ONU plantea que la documentación de los efectos del embargo es un paso inicial para comprender la complejidad de la situación, ofreciendo cifras y testimonios que reflejan los desafíos diarios en sectores como salud, alimentación y acceso a recursos esenciales. Este reporte será parte de un proceso más amplio de seguimiento y análisis sobre la Isla, con la intención de presentar un panorama detallado de los impactos socioeconómicos y humanitarios de las medidas internacionales vigentes.
Del perfil de Lara Crofs