El Gobierno cubano presentó recientemente la apertura de nuevos laboratorios sanitarios equipados con tecnología avanzada y anunció el fortalecimiento de la red diagnóstica nacional. El acto tuvo lugar en La Habana, incluso mientras el propio Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reconoce que el país atraviesa una epidemia de chikungunya con más de 31.000 casos sospechosos y un escenario epidemiológico “muy complejo”.
La inauguración fue reportada por Granma y contó con la presencia del doctor Francisco Durán García, representantes del MINSAP, así como del embajador de la Unión Europea, Jens Urban, el embajador de Francia, Raphaël Trannoy, y otras autoridades. Los laboratorios —instalados en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM)— forman parte de un proyecto financiado por la Unión Europea y la Cooperación Francesa, destinado a modernizar tres instituciones clave: el Instituto de Nefrología, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y el propio INHEM, junto a sus filiales provinciales.
El plan incluye la adquisición de nuevos equipos, mejoras en las condiciones de trabajo y procesos de capacitación para el personal sanitario. El INHEM cuenta ahora con tecnologías para detectar metales pesados, micotoxinas, toxinas biológicas y otros contaminantes en alimentos, agua, aire y muestras ambientales, además de herramientas para el diagnóstico rápido de bacterias patógenas.
La renovación se extendió a los Centros Provinciales de Higiene en todas las regiones, con equipamiento que ampliará la capacidad diagnóstica y reforzará los sistemas de vigilancia epidemiológica. El proyecto también busca generar datos para monitorear el impacto del cambio climático, mejorar el análisis de alimentos y agua y prevenir enfermedades asociadas a contaminantes químicos y microbiológicos.
Durante la inauguración, el embajador europeo Jens Urban subrayó la importancia de contar con laboratorios que cumplan normas internacionales y garanticen agua segura. Por su parte, el embajador francés Raphaël Trannoy afirmó que estos laboratorios representan “una puerta a un futuro más seguro, más saludable y lleno de oportunidades” para las familias cubanas y destacó la “amistad profunda” entre Francia y Cuba. El doctor Durán agradeció el apoyo europeo y aseguró que el país queda “en mejores condiciones” para enfrentar futuras amenazas sanitarias.
No obstante, mientras el Gobierno exhibe estos avances, el MINSAP confirmó que el país se encuentra en plena epidemia de chikungunya, con 31.513 casos sospechosos, amplia dispersión del virus y presencia simultánea del dengue, que mantiene un comportamiento endémico.
En el programa Buenos Días, Durán detalló que la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti circula en 14 provincias, 99 municipios y 164 áreas de salud, configurando un escenario epidemiológico de transmisión sostenida. En la última jornada se reportaron 753 nuevos casos sospechosos de chikungunya y 847 positivos a dengue, lo que confirma la coexistencia de ambas enfermedades.
Actualmente, 5.713 pacientes están ingresados por sospecha de chikungunya, la mayoría en sus hogares. Además, 95 personas permanecen en cuidados intensivos: 77 en estado grave y 18 en estado crítico. Entre los graves hay 63 menores de 18 años; entre los críticos, 16 son niños.
El epidemiólogo también reveló la fragilidad del sistema de control vectorial: el índice de infestación del mosquito Aedes aegypti es de 0,73, considerado de alto riesgo. Provincias como Camagüey, Pinar del Río, Sancti Spíritus y Villa Clara encabezan las cifras más alarmantes. Y en la jornada previa, 142 equipos de fumigación quedaron fuera de servicio: 109 por falta de personal y 33 por roturas.
No se realizaron fumigaciones extradomiciliarias en Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Las Tunas ni en la Isla de la Juventud.
El contraste entre la inauguración de laboratorios de última generación —impulsados por cooperación extranjera— y una epidemia descontrolada con un sistema sanitario debilitado, define hoy la compleja realidad sanitaria de Cuba.
Siguen detectando alimentos caducados y donativos con mala calidad en Santiago de Cuba
Hace 13 horas