El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) en Villa Clara informó que en los próximos días se realizará la última entrega de alimentos del año 2025, destinada a embarazadas y personas clasificadas como vulnerables. Según explicó Dalgys Corcho Oropeza, director provincial de Comercio Mayorista, más de 36.000 habitantes serán beneficiados con esta distribución gratuita.
El anuncio, sin embargo, desató una ola de cuestionamientos en redes sociales. Muchos villaclareños señalaron que la crisis es tan profunda que prácticamente “toda la población es vulnerable”. “Vulnerables estamos todos, cinco meses sin nada en la canasta básica”, reclamó un residente, reflejando un sentir extendido entre quienes aseguran que la escasez afecta a más de los grupos oficialmente reconocidos.
La ayuda anunciada incluye dos kilogramos de arroz, un kilogramo de chícharos y un litro de aceite por persona, además de la entrega atrasada de 40 onzas de chícharos y azúcar correspondientes a octubre y noviembre. No obstante, el propio Mincin admitió retrasos en la llegada del arroz y el aceite a la provincia, sin precisar fechas concretas.
Este episodio se desarrolla en el marco de una crisis económica severa. La producción agrícola enfrenta un desplome por falta de insumos, combustible y apoyo financiero, mientras la inflación dispara los precios en el mercado informal y en las tiendas en MLC. La economía dual —que privilegia a quienes pueden pagar en divisas— ensancha aún más la desigualdad y deja atrás a miles de familias sin recursos.
La ineficiencia del modelo centralizado de control estatal, incapaz de garantizar alimentos básicos durante meses consecutivos, ha profundizado el malestar social. Protestas aisladas, crecientes reclamos ciudadanos y una emigración constante evidencian el desgaste de un sistema que no logra ofrecer soluciones sostenibles.
Entre la incertidumbre por la llegada de productos atrasados y la precariedad generalizada, la población villaclareña enfrenta otro cierre de año marcado por escasez, frustración y desconfianza en las medidas oficiales para enfrentar la crisis.
Siguen detectando alimentos caducados y donativos con mala calidad en Santiago de Cuba
Hace 13 horas