El preso del 11 de julio de 2021, Yosvany Rosell García Caso, fue llevado de urgencia en la noche del martes al Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, en Holguín, tras cumplir 29 días en huelga de hambre, según denunció su esposa, Mailín Rodríguez Sánchez, quien alertó que el estado del prisionero es crítico y que “su vida corre grave peligro”.
Rodríguez aseguró que recibió una llamada desde la prisión Cubasí, donde se encontraba recluido García Caso, pero las autoridades no ofrecieron información clara sobre su condición médica.
“Solo me dijeron que lo trasladaron a la sala de penados del hospital. No me explicaron nada más”, lamentó.
La familia denuncia que el prisionero político continúa “plantado”, negándose a ingerir alimentos o recibir atención médica en protesta por los abusos que asegura sufrir dentro del sistema penitenciario cubano.
“Estoy desesperada. No sé si está consciente, no sé si está siendo atendido. Las llamadas son breves y controladas”, afirmó su esposa, quien además señaló que no le han permitido acceder al área donde se encuentra internado, ni siquiera para una visita religiosa.
Ante la falta de información y el deterioro extremo del preso, Rodríguez Sánchez presentó una solicitud urgente a Naciones Unidas, pidiendo que se examine el caso y se exija a Cuba que garantice su integridad física.
“Mi esposo lleva un mes en huelga de hambre reclamando derechos básicos. He pedido a la ONU que intervenga y exija su liberación”, declaró.
García Caso, padre de tres menores, cumple 15 años de prisión por “sabotaje”, una condena que organizaciones de derechos humanos califican como desproporcionada y motivada políticamente. Su proceso judicial estuvo relacionado con las protestas masivas del 11J en Holguín.
La familia denuncia violaciones constantes a las Reglas Mandela, que establecen estándares mínimos para el trato digno a personas privadas de libertad, incluyendo acceso a información, atención médica independiente y contacto con representantes religiosos.
El caso también ha movilizado a la Iglesia Católica en Holguín. El arzobispo Emilio Aranguren confirmó que el obispo auxiliar Marcos Pirán se reunió con la familia para conocer la situación y buscar vías que permitan brindar acompañamiento espiritual al prisionero.
El diácono Enrique González Pupo, capellán del Centro Penitenciario El Yayal, tenía previsto visitar a García Caso este miércoles. Sin embargo, la visita fue pospuesta sin explicaciones por las autoridades penitenciarias, una decisión que incrementa las preocupaciones sobre la situación real del preso.
Con casi un mes sin ingerir alimentos, el estado de García Caso podría complicarse de manera severa. Su familia teme daños irreversibles y exige que las autoridades cubanas permitan acceso inmediato a información médica verificable.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos continúan alertando sobre la situación de los presos políticos del 11J, en un contexto marcado por denuncias de malos tratos, aislamiento y negación de asistencia religiosa o médica dentro de las prisiones en Cuba.
Fuente: Martí Noticias
Profesionales de la salud afirman ante Díaz-Canel que el virus los tiene desconcertados
Hace 7 horas
Lina Luaces en el grupo de favoritas al Miss Universe de la exfinalista Nadia Ferreira
Hace 19 horas