Cuba aparece entre los tres países de América Latina y el Caribe sin crecimiento en el valor de las exportaciones de bienes para 2025, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El economista cubano Pedro Monreal advirtió en su cuenta de X que los resultados del estudio, titulado “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025”, colocan a la isla incluso por debajo de Haití en desempeño exportador, aunque ligeramente por encima de Venezuela. Un dato que, según el especialista, expone el deterioro estructural de la economía bajo el mandato de Miguel Díaz-Canel.
“Cuba es uno de los tres países sin crecimiento en el valor de las exportaciones proyectadas de bienes, peor que Haití aunque mejor que Venezuela”, escribió Monreal.
De acuerdo con el economista, la caída del valor estimado de las exportaciones cubanas para este año se debe a la pésima zafra azucarera y al descenso de los precios internacionales del níquel, dos de los sectores más importantes —y a la vez más golpeados— de la economía nacional. Los datos del primer semestre de 2025 muestran además una disminución simultánea de exportaciones e importaciones, agravando el panorama ya crítico.
“Debido a la alta dependencia importadora de Cuba, la contracción de las importaciones debe de haber impactado negativamente en el crecimiento económico”, advirtió Monreal.
El documento de la CEPAL confirma también el aumento del déficit comercial en la balanza de bienes cubana, mientras el gobierno sigue sin reportar las cifras del comercio de servicios, uno de los pocos renglones que aún generan ingresos —principalmente por el envío de brigadas médicas al extranjero—.
Analistas coinciden en que estos resultados reflejan la ausencia de reformas económicas reales, el colapso del sector productivo estatal y la persistencia de una mala gestión gubernamental que continúa frenando la iniciativa privada y obstaculizando las importaciones independientes.
En contraste, países como República Dominicana, México y Costa Rica presentan proyecciones positivas de crecimiento exportador gracias al turismo, las manufacturas y la integración comercial con América del Norte.
La situación económica de Cuba se mantiene como una de las más críticas de la región: inflación desbordada, escasez de alimentos y energía, una moneda nacional prácticamente sin valor en el mercado informal y un gobierno que insiste en culpar al embargo estadounidense por una crisis derivada de su modelo económico fallido.