Un denso humo negro que emergía de un barco situado frente al litoral habanero generó inquietud entre numerosas personas que transitaban o permanecían en el Malecón y sus alrededores.
La columna de humo, visible desde diferentes puntos de la costa, llamó rápidamente la atención de quienes se encontraban en la zona y dio paso a múltiples publicaciones en redes sociales para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.
Las primeras imágenes fueron divulgadas por el internauta Carlos Espinosa, en el grupo "Maravilloso Malecón", donde se observaba una embarcación rodeada por una notable nube oscura. Estas fotos se propagaron con rapidez, lo que incrementó las preguntas sobre el origen del humo y si se trataba de un incidente de gravedad. Diversos internautas comenzaron a intercambiar información en un intento por entender el alcance de la situación.
Pocas horas después, el mismo usuario que difundió las imágenes iniciales compartió nuevos datos basados en criterios de personas familiarizadas con el funcionamiento de embarcaciones. De acuerdo con esas aclaraciones, el humo no correspondía a un incendio, sino a problemas asociados a una mala combustión del motor. Este tipo de fallos puede provocar emisiones densas y oscuras que pueden observarse a gran distancia.
La embarcación continuó su rumbo alejándose de la zona costera, lo que contribuyó a disminuir las especulaciones sobre un posible peligro para quienes se encontraban a bordo. Según las actualizaciones que circularon posteriormente, la situación se consideró controlada y no se reportaron incidentes adicionales relacionados con la tripulación.
Algunas publicaciones complementarias señalaron otras posibles causas de emisiones similares en barcos, entre ellas acumulación de suciedad en el casco o las hélices, problemas en los filtros de aire, inyectores defectuosos, exceso de carga o un régimen inadecuado de revoluciones del motor. Estas explicaciones ampliaron el panorama sobre las razones que pueden provocar un humo tan llamativo.
El episodio, aunque breve, captó la atención tanto de residentes como de usuarios de redes sociales debido a la alta visibilidad del fenómeno desde un punto tan concurrido como el Malecón habanero. La rápida circulación de imágenes y posteriores aclaraciones permitió cerrar el incidente sin mayores complicaciones, pero evidenció cómo cualquier evento inusual en esa franja costera despierta un interés inmediato entre la población.
Fuente: Carlos Espinosa, Maravilloso Malecón
Funcionarios estadounidenses vinculan a inmigrantes con problemas ganaderos y económicos
Hace 1 hora
Siguen detectando alimentos caducados y donativos con mala calidad en Santiago de Cuba
Hace 14 horas