El territorio de Las Tunas, en la región oriental de Cuba, actualmente cuenta con apenas 4 carros fúnebres para brindar servicios a la población, entre otros factores que causan retrasos e inconformidades.
Además, los contados medios deben conducir lentamente, en los viajes de ida y regreso del cementerio, debido al mal estado de las calles en el trayecto y las pésimas condiciones técnicas del vehículo, lo cual atrasa aún más las atenciones a las familias que aguardan por el traslado y despedida de sus difuntos.
“Eso, como si no estuvieran otras personas esperando con igual dolor para llevar a los suyos al sepulcro; sin importar que otros autos adelantaran en la carretera, porque la lentitud y el cuido garantizan que, casi por devoción santa, los males no sean peores en los servicios funerarios tuneros”, describe un reporte de la prensa oficialista local.
Es el panorama lamentable que describe el Periódico 26 en el texto publicado el domingo, donde señala que la causa fundamental de la baja disponibilidad técnica de los carros está en la carencia de neumáticos y componentes eléctricos, principalmente baterías.
Otras complicaciones también causan retrasos en los servicios mortuorios. “La Dirección de Comunales empieza su funcionamiento a partir de recibir el reporte de la muerte desde la institución de Salud; en ocasiones tenemos personas que fallecen temprano, pero no se ha hecho todo el proceso médico post mortem que en algunos casos es demorado”, explica el subdirector de Higiene y Necrología en la Dirección Provincial de Comunales, Raúl Ernesto Martínez Rodríguez.
“Apenas cuatro carros fúnebres se mantienen activos ahora mismo en Las Tunas, de entre los 13 que componen el parque vehicular de Servicios Comunales en el territorio para estos fines. La cifra podría incrementarse a seis en los próximos días si se concreta la esperada entrada de otros dos a estas tierras, pero sigue siendo poca”, detalla.
De los 4 vehículos que funcionan, dos de ellos se encuentran en el municipio cabecera, mientras que el otro par radica en Jobabo y 'Colombia', respectivamente. El directivo asegura que “entre todos laboran por cubrir las necesidades del territorio”.
En cuanto a una mejora del parque vehicular, Martínez aseguró que “ya empezaron las negociaciones con los diferentes organismos de la provincia y ellos van a ir apoyando y aportando a medida que tengan en sus almacenes la disponibilidad de las piezas técnicas, eléctricas, los componentes y demás para revitalizar el transporte fúnebre”.
“Son vehículos viejos, están muy deteriorados y entonces a medida que se le van cambiando componentes mejoran, pero, a veces, se les encuentran nuevas cosas. Es un trabajo gradual, no es que con eso se soluciona todo, rápidamente”, expuso.
El directivo expresó su voluntad de mejorar los servicios en un momento tan sensible como lo es la pérdida de un familiar o ser querido. “Nosotros quisiéramos poder hacerlo, pero no estamos en condiciones”, aseguró.
En agosto pasado, la prensa oficialista tunera criticaba la escasez de alimentos en el territorio y el mal funcionamiento de los servicios funerarios, que entonces atribuía a la falta de combustible. “La inestabilidad de los carros fúnebres pertenecientes a Servicios Comunales se suma a las grandes preocupaciones; en la actualidad contamos con el apoyo de provincias vecinas como Holguín, así como de empresas locales que sirven como transporte alternativo”, describía.
Trump apunta contra Beyoncé, Springsteen y otros artistas por apoyar a Kamala Harris
Hace 30 minutos