Marc Anthony ha alcanzado un nuevo logro en su carrera con "Flor Pálida", su interpretación de la inolvidable canción de Polo Montañez, que ha superado la marca del billón de visualizaciones en YouTube.
Este hito confirma no solo la vigencia del artista en la industria musical, sino también el impacto de su versión en una audiencia global. A través de sus redes sociales, el cantante expresó su agradecimiento a los fanáticos que han mantenido viva esta canción con el paso del tiempo, consolidándola como una de las más queridas de su repertorio.
Lanzado hace más de 11 años, el videoclip de "Flor Pálida" sigue cosechando éxitos y acumulando reproducciones, un fenómeno que pocas canciones en el género de la salsa han logrado.
En esta versión, Marc Anthony imprime su inconfundible estilo, fusionando el romanticismo de la letra con una interpretación apasionada que ha conquistado a millones de oyentes en todo el mundo. Su adaptación, incluida en el álbum 3.0 de 2013, permitió que la canción alcanzara una nueva dimensión, conectando con el público internacional y llevando la obra de Polo Montañez a nuevas generaciones.
El tema original fue compuesto e interpretado por el cantautor cubano Polo Montañez y formó parte de su disco Guitarra Mía, lanzado en 2002. Con su inconfundible sello de la música guajira, "Flor Pálida" se convirtió en una de las canciones más representativas de su carrera.
Sin embargo, su trágica muerte en 2002 dejó un legado interrumpido, aunque su música continuó emocionando a quienes lo admiraban. La versión de Marc Anthony revitalizó esta joya musical, asegurando que la obra de Montañez siguiera viva en el panorama de la música latina.
El éxito de "Flor Pálida" en YouTube es un reflejo del impacto que esta canción ha tenido en la cultura musical hispana. A lo largo de su trayectoria, Marc Anthony ha sabido conectar con su público a través de interpretaciones llenas de sentimiento y potencia vocal, y esta canción no ha sido la excepción. Su impecable ejecución y el sentimiento que transmite han hecho que esta versión sea considerada un referente dentro del género.
Además de este logro, Marc Anthony ha continuado enriqueciendo su repertorio con colaboraciones que marcan tendencia. En los últimos años, trabaja junto al cubano Lenier Mesa, con quien desarrolla una buena química musical.
Lenier ha compuesto varios de los éxitos recientes del salsero, fortaleciendo así la conexión de Marc Anthony con la música cubana y reafirmando su compromiso con la evolución del género.
Identifican cuerpos encontrados en el tren de aterrizaje de un avión en Fort Lauderdale
Hace 9 horas
Padres dejan a niña de dos años al cuidado de una menor y muere tras ataque de pitbull
Hace 11 horas