Bélgica anunció una profunda reestructuración de su red diplomática global que incluye el cierre de su embajada en La Habana, una misión que llevaba 123 años operando en la isla. La decisión, parte de un plan de ajuste y modernización, representa un gesto significativo para Cuba, especialmente en medio del deterioro económico y político que atraviesa el país.
El ministro de Asuntos Exteriores belga, Maxime Prévot, confirmó que el cierre de la embajada cubana forma parte de una lista de ocho misiones que dejarán de operar entre 2026 y 2027. Además de Cuba, también se cerrarán las representaciones en Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Conakry (Guinea), Bamako (Malí), Maputo (Mozambique), Río de Janeiro (Brasil), Guangzhou (China) y Ciudad de Kuwait (Kuwait).
Aunque Prévot aseguró que estos cierres “no suponen el fin de las relaciones diplomáticas”, el impacto para Cuba es especialmente relevante. La isla ha perdido presencia diplomática extranjera en los últimos años debido a la imposibilidad de varios países de sostener servicios consulares ante la crisis generalizada, la emigración masiva y los recortes presupuestarios en La Habana. La salida de Bélgica se suma a un escenario en el que cada vez más gobiernos canalizan sus relaciones con Cuba desde embajadas regionales.
El canciller belga subrayó que los vínculos bilaterales continuarán mediante representaciones alternas y enviados especiales. Sin embargo, para los ciudadanos cubanos y belgas residentes en la isla, el cierre implica depender de oficinas en terceros países para trámites consulares, lo que podría complicar solicitudes de visados, apoyo legal o servicios de emergencia.
La reestructuración también contempla la apertura de nuevas embajadas en Albania, Namibia, Omán y Uzbekistán, así como el nombramiento de un representante permanente ante la Unión Africana en Addis Abeba. Paralelamente, Bélgica designará un enviado especial para Siria, con sede en Beirut, en un intento por mantener presencia en zonas de alta tensión sin asumir los costos de una misión completa.
El Ministerio de Exteriores explicó que el ahorro generado por el cierre de embajadas será reinvertido en misiones con personal insuficiente y en la creación de una reserva de diplomáticos itinerantes capaces de desplegarse rápidamente ante crisis o necesidades eventuales. Este modelo, que busca mayor flexibilidad, ha sido adoptado por varios países en un contexto internacional marcado por recortes presupuestarios y nuevas prioridades geopolíticas.
Para Cuba, la salida de Bélgica llega en un momento particularmente delicado. La isla enfrenta una de las peores crisis económicas en seis décadas, un éxodo migratorio histórico y una creciente pérdida de aliados políticos y económicos. Además, varios países europeos han endurecido su postura hacia el régimen cubano por las violaciones de derechos humanos, especialmente tras las protestas del 11 de julio de 2021.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 23 horas
Profesionales de la salud afirman ante Díaz-Canel que el virus los tiene desconcertados
Hace 3 horas
Cartel de boxeo profesional en Varadero: giro repentino de la negación al deseo en Cuba
Hace 6 horas
Lina Luaces en el grupo de favoritas al Miss Universe de la exfinalista Nadia Ferreira
Hace 15 horas