En una entrevista reciente, los empresarios Tony Pérez y Raúl Cuñarro trazaron un retrato en paralelo de las condiciones para emprender en España y en Estados Unidos. Coinciden en que, mientras en España los trámites y la carga impositiva actúan como freno, en EE.UU. el entorno legal y fiscal incentiva la creación de empresas, la inversión y el escalamiento.
Propietario de una firma de limpieza comercial en territorio estadounidense, Cuñarro resumió la facilidad operativa que experimentó al aterrizar en ese mercado: “En EEUU, montar una empresa es increíblemente fácil. Solo necesitas un número de Seguro Social, registrar tu empresa por $50, y ya estás listo para empezar”. Esa barrera de entrada baja —añadió— sorprende a muchos emprendedores extranjeros.
El empresario subrayó además la arquitectura fiscal que premia la reinversión, especialmente en bienes raíces: “El gobierno de EEUU en realidad te ayuda a no pagar impuestos. Si compras propiedades, puedes utilizar los beneficios de la depreciación y los préstamos bancarios para evitar pagar impuestos”, explicó, en su faceta también de inversionista inmobiliario. A ello sumó el uso de estructuras como trusts y un abanico amplio de deducciones —uniformes, viajes de negocios— que permiten optimizar la carga tributaria.
En el reverso, España. Según ambos, la burocracia y los gravámenes elevados encarecen la actividad y complican la capitalización de las empresas. Tony Pérez, empresario del sector de la decoración, fue tajante sobre el punto de partida para los autónomos: “El coste de ser autónomo en España es altísimo. Desde los 300 euros mensuales en cuotas de autónomo hasta los gastos asociados a la creación de una sociedad, lo hace prácticamente imposible para nuevos emprendedores”. Pese a ese entorno, su compañía ha conseguido expandirse internacionalmente.
La conclusión no es un cheque en blanco para EE.UU., advierte Cuñarro: elegir plaza y entender la dinámica de cada mercado sigue siendo crucial. “Es cierto que EEUU tiene muchas oportunidades, pero también es importante comprender el mercado y cómo funciona. En mi caso, la clave ha sido adaptarse y aprovechar las leyes fiscales a mi favor”, aseguró, mientras proyecta su crecimiento a escala nacional.
El grito de una madre de Sagua de Tánamo que refleja el sufrimiento de miles de cubanas
Hace 2 horas
Yomil lanza su bebida energética “Doping Energy Drink” y expande su faceta emprendedora
Hace 7 horas
Oniel Bebeshito visita una clínica capilar en Miami y aviva el debate sobre trasplantes
Hace 6 horas
Cristina Saralegui reaparece radiante y conmueve con un emotivo mensaje a Gloria Estefan
Hace 2 días
Nuevo enfrentamiento entre Ja Rulay y Bolito El Efi desata polémica en el reguetón cubano
Hace 1 día