El testimonio del médico habanero Dayron Ramos ha conmocionado las redes sociales al exponer con crudeza la precaria situación que enfrentan los profesionales de la salud en Cuba, quienes trabajan sin recursos suficientes, con sueldos miserables y bajo un desgaste emocional constante.
“Ya para mí no son buenos días, ni buenas tardes, ni nada, porque desde que triunfó la revolución no hay un salao buen día para mí, ya estoy obstinado”, comenzó diciendo Ramos en un video que se viralizó rápidamente, reflejando el cansancio de una población agotada por la crisis.
Lejos del anonimato, el médico se identificó con nombre y dirección, un gesto poco común en un país donde criticar al gobierno puede costar el trabajo o la libertad. “Una persona preparada, estudiada, y como yo hay miles de médicos que también están pasando trabajo. No tengo ni para comer, vivo con tres personas mayores y un niño diagnosticado con autismo, cuya madre falleció cuando él tenía dos años”, relató.
Su testimonio incluyó además una dura denuncia contra el sistema educativo cubano, que no ha garantizado una escuela adecuada para su hijo. “Al niño no le asignaron círculo, fui al Ministerio de Educación, fui aquí, fui allá, y nadie resolvió nada”, explicó.
Cuando finalmente logró inscribirlo en un centro, la experiencia fue traumática: el menor fue maltratado y tuvo que ser retirado. Desde entonces, Ramos busca por su cuenta formas alternativas de enseñanza.
El médico también criticó el clientelismo y la hipocresía de las instituciones estatales, asegurando que las reuniones oficiales “son puro teatro” donde nadie se atreve a decir la verdad. “Toda esa gente tiene comida asignada, carro, gasolina, chofer... y al que habla le hacen la vida imposible. Todo es mentira y engaño. Nadie dice nada por miedo”, afirmó con indignación.
En su mensaje final, Ramos expresó la desilusión generalizada que, según él, domina al pueblo cubano: “La gente ya perdió la esperanza. Todos se han ido porque no hay nada en este país”.
Su denuncia, acompañada de una sinceridad desgarradora, provocó muestras masivas de solidaridad en redes sociales. Decenas de usuarios destacaron su valentía y coincidieron en que su historia refleja la realidad de miles de familias cubanas, incluso aquellas con profesionales esenciales como los médicos, que viven al límite de la pobreza en un sistema que, aseguran, les ha fallado.
Un nuevo pretexto; ahora el sargazo de la playa toma el control de las termoeléctricas
Hace 23 horas
¡Otra vez sin agua! La Habana suspenderá este miércoles suministro en cinco municipios
Hace 23 horas
Yotuel Romero celebra su cumpleaños 49 con un mensaje de amor y gratitud a Beatriz Luengo
Hace 1 día