El Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende”, conocido popularmente como La Covadonga, podría reconvertirse parcialmente en un centro de atención para pacientes con arbovirosis, debido al alarmante incremento de casos de dengue y chikungunya en La Habana.
Según fuentes médicas citadas por CiberCuba, una comisión provincial visitó el hospital el pasado martes 7 de octubre para evaluar la transformación de varias salas en áreas de ingreso, ante la posibilidad de que la situación epidemiológica se agrave.
Aunque aún no se ha decretado un cierre oficial, el plan de reorganización hospitalaria contempla suspender servicios en Medicina Interna, Urología, Oftalmología, Ortopedia y Geriatría, manteniendo operativas solo las seis salas de Cirugía, que también podrían destinarse a pacientes contagiados si la demanda continúa en aumento.
La consulta externa, ubicada en el policlínico anexo, quedaría igualmente suspendida en los próximos días. “La situación está difícil y ya nos avisaron que posiblemente tengamos que dejar de dar consultas para convertir todo en hospitalización”, explicó una trabajadora del centro, recordando que La Covadonga ya fue adaptada durante la pandemia de COVID-19.
La capital cubana se encuentra entre las provincias con circulación confirmada del virus chikungunya, junto a Matanzas, Guantánamo, Santiago de Cuba y Pinar del Río. Casos recientes se han reportado en Arroyo Naranjo, Cerro y Playa, mientras el dengue sigue activo en al menos 12 provincias.
El brote ocurre en un contexto de deterioro higiénico-sanitario generalizado: apagones prolongados, acumulación de basura, falta de agua corriente y lluvias frecuentes que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades.
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, advirtió recientemente que el chikungunya puede provocar dolores articulares persistentes incluso tras la recuperación, complicando la evolución clínica de los pacientes y saturando los servicios de salud.
Aunque el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) sostiene que no hay colapso hospitalario ni fallecimientos reportados, los casos continúan en aumento y los hospitales se ven al límite de su capacidad. Las autoridades intensifican la fumigación, los tratamientos focales y las acciones comunitarias, pero la presión sobre el sistema sanitario crece día a día.
Si se concreta la medida, La Covadonga volverá a transformarse —como ya ocurrió durante la crisis del COVID-19— en uno de los principales epicentros de atención médica de emergencia en la capital, reflejando la fragilidad del sistema de salud cubano frente a los brotes epidémicos recurrentes.
El MINSAP traslada médicos a Matanzas ante crisis epidemiológica por dengue y chikungunya
Hace 1 día