El Gobierno cubano expresó este miércoles su expectativa de que la edición 41 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) sea “un éxito”, a pesar de la grave crisis económica que atraviesa la isla y del impacto devastador del huracán Melissa, ocurrido apenas un mes antes del evento.
La cita —considerada la mayor bolsa comercial de Cuba— se desarrollará del 24 al 29 de noviembre en su sede habitual del recinto ferial Expocuba. Este año, la fecha fue pospuesta “para reducir al mínimo los riesgos meteorológicos”, según informaron los organizadores.
En conferencia de prensa, el ministro de Comercio Exterior y vice primer ministro, Oscar Pérez-Oliva, adelantó que se espera la participación de unas 700 empresas procedentes de más de 50 países, una cifra similar a la del año pasado, cuando la feria tuvo que suspenderse debido al huracán Rafael, que afectó gravemente el occidente cubano y la capital.
Por parte de Cuba, se anunció la presencia de 240 empresas, entre ellas 61 mipymes privadas, con un énfasis en la exhibición de encadenamientos productivos y colaboraciones entre el sector privado y el estatal, un tema al que el Gobierno ha otorgado creciente relevancia en medio de las reformas económicas.
Asimismo, han confirmado su participación delegaciones oficiales de 16 países, entre ellos Venezuela, México y miembros de la Unión Económica Euroasiática, considerados aliados estratégicos del gobierno cubano. También asistirán representantes de organismos internacionales, como los secretarios del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), además de la directora de la Zona Libre de Colón de Panamá, según reportó Prensa Latina (PL).
El foro de inversiones volverá a ser uno de los principales atractivos de FIHAV 2025, donde se presentará una actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios en Cuba, con el objetivo de atraer capital extranjero en sectores clave.
Entre las novedades de esta edición destacan cinco nuevas áreas temáticas. Cuatro de ellas estarán dedicadas a los productos y servicios exportables cubanos, la transición energética, la inteligencia artificial (IA) y los mecanismos de integración económica regional en los que Cuba participa. La quinta área estará enfocada en una “promoción integral” del turismo, un sector que ha sufrido una notable caída en la llegada de visitantes internacionales durante los últimos dos años.
Según PL, el espacio turístico presentará “proyectos innovadores y nuevos modelos de negocios” con la intención de revertir el declive del sector y captar inversiones extranjeras.
Pese al contexto adverso —marcado por apagones, escasez de divisas y una economía en recesión—, el gobierno insiste en que FIHAV 2025 será una plataforma clave para impulsar el comercio exterior, atraer socios estratégicos y mostrar una imagen de resiliencia frente a la crisis.
Una madre de Baracoa denuncia el robo del ventilador de su hija en medio de los apagones
Hace 1 hora
Eduardo Antonio muestra su apoyo a Lina Luaces: “Voy por mi cubana en este Miss Universo”
Hace 1 día