El periodista Mario Vallejo ha compartido un preocupante reporte sobre la situación sanitaria en Cuba, donde se registra un aumento descontrolado de infecciones virales en todo el país. Mientras los hospitales colapsan por la avalancha de pacientes con dengue, chikungunya y fiebre de Oropouche, las autoridades guardan un silencio absoluto sobre la magnitud real del brote.
Fuentes médicas y ciudadanos confirman que los centros de salud están sin capacidad para recibir más enfermos, y muchos pacientes permanecen horas —o incluso días— en pasillos sin atención adecuada. Los casos más graves se reportan en La Habana, Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba, aunque los contagios se han extendido a toda la Isla.
En redes sociales circulan denuncias de muertes no reportadas oficialmente, entre ellas las de estudiantes y profesores universitarios. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) no ha publicado datos epidemiológicos actualizados desde hace semanas, lo que ha generado desconfianza y alarma en la población.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que en Cuba existen brotes activos de chikungunya y fiebre de Oropouche desde 2024, enfermedades transmitidas por mosquitos que se multiplican rápidamente en condiciones de insalubridad y lluvias. A esto se suma la falta de reactivos, la escasez de medicamentos básicos y la ausencia de campañas de fumigación, elementos que agravan el panorama.
Según reportes de médicos independientes, la combinación de cortes eléctricos prolongados, agua estancada y desabastecimiento ha creado un entorno perfecto para la propagación de virus. Muchos especialistas alertan de que la situación podría empeorar en las próximas semanas si no se adoptan medidas urgentes de control y prevención.
La Organización Panamericana de la Salud ha advertido que el país enfrenta un “riesgo elevado de transmisión de enfermedades virales”, especialmente tras el paso de los últimos huracanes.
La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro del sistema sanitario cubano. Mario Vallejo enfatiza que el mundo debe exigir transparencia y datos reales, porque los cubanos tienen derecho a conocer la verdad sobre su salud y a recibir una atención médica digna, sin ocultamientos ni manipulación informativa.
Del perfil de Mario Vallejo
La hija de Alejandro Gil sin internet y sin justicia: el régimen cubano muestra su rostro
Hace 1 día
¿Fumigación tardía en Santiago de Cuba? El dengue arrasa mientras el régimen finge actuar
Hace 1 día