El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la reedición de la Lista Restringida de Cuba, una medida que prohíbe ciertas transacciones con empresas vinculadas a los servicios militares, de inteligencia y seguridad del régimen cubano.
La decisión busca restringir el acceso a recursos de entidades que, según Washington, reprimen y vigilan a la población mientras controlan sectores clave de la economía de la Isla.
En esta ocasión, se agregó a la empresa Orbit, S.A., encargada del procesamiento de remesas hacia Cuba, bajo la acusación de operar en beneficio de las fuerzas militares cubanas.
Asimismo, el Departamento de Estado reafirmó que Cuba continuará en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, argumentando su historial de apoyo a actividades terroristas internacionales
Fue reactivado a su vez el Título III de la Ley Helms-Burton y ampliada la lista de entidades cubanas restringidas, reforzando su postura contra el régimen cubano bajo la administración del republicano.
"La administración Trump está restaurando una política firme hacia Cuba que protege a Estados Unidos y apoya al pueblo cubano. Hemos mantenido a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, donde pertenece, y hemos tomado medidas adicionales. La opresión del régimen cubano y sus acciones malignas deben cesar", declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de su cuenta oficial en X.
"El gobierno de Trump está comprometido a garantizar que los ciudadanos estadounidenses puedan interponer demandas privadas relacionadas con propiedades confiscadas por el régimen cubano", señala el comunicado oficial.
Desde el inicio de su mandato, Trump ha trabajado para revertir las políticas implementadas por la administración de Joe Biden, a las que califica como erróneas y perjudiciales para los intereses nacionales. La Casa Blanca enfatizó su compromiso en exigir responsabilidades por los abusos cometidos por el régimen cubano y señaló su injerencia en América Latina y otras regiones.
El Departamento de Estado también informó que la Embajada de EE.UU. en La Habana mantiene contacto con las familias de los prisioneros políticos y disidentes cubanos, reafirmando el respaldo incondicional de Estados Unidos a la causa de la libertad y la justicia en la isla.
"Apoyamos los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano y exigimos la liberación de todos los prisioneros políticos detenidos injustamente. Nuestra embajada en La Habana se está reuniendo con sus familias y con disidentes para que sepan que cuentan con el apoyo de Estados Unidos", subraya el comunicado.
Desde Washington insisten en que estas medidas buscan fomentar una transición democrática en Cuba. Sin embargo, el régimen cubano ha calificado las sanciones como un intento de asfixiar la economía del país y un acto de agresión contra su soberanía.
Padres dejan a niña de dos años al cuidado de una menor y muere tras ataque de pitbull
Hace 14 horas
EEUU repatría a 12 balseros cubanos y refuerza advertencias contra la migración ilegal
Hace 12 horas