El presidente Donald Trump ha vuelto a colocar el debate sobre la vivienda en el centro de la agenda nacional con una polémica propuesta: permitir hipotecas a 50 años en Estados Unidos. Según explicó a través de su red social Truth Social, la medida busca reducir los pagos mensuales y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, en un momento en que los altos precios mantienen a millones de estadounidenses fuera del mercado inmobiliario.
Trump acompañó su anuncio con una imagen comparativa bajo el título “Grandes presidentes estadounidenses”, en la que aparece Franklin D. Roosevelt con la leyenda “Hipotecas a 30 años” y él mismo con “Hipotecas a 50 años”, haciendo alusión a la expansión del crédito hipotecario impulsada por Roosevelt en la década de 1930.
El director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, confirmó que la propuesta está siendo evaluada por el equipo económico de Trump. “Estamos enfocados en garantizar el sueño americano para los jóvenes. Una hipoteca a 50 años es solo una de las herramientas dentro de un conjunto más amplio de soluciones que estamos considerando”, expresó en la red X.
La idea, sin embargo, ha generado controversia incluso dentro del Partido Republicano. La congresista Marjorie Taylor Greene criticó la medida al considerar que beneficiaría principalmente a bancos y constructoras, y no a los compradores. “Las personas terminarán pagando mucho más en intereses y podrían morir antes de saldar su deuda. ¡En deuda para siempre!”, escribió en X.
Expertos financieros también han señalado riesgos. Aunque las cuotas mensuales serían más accesibles, los intereses acumulados durante medio siglo encarecerían considerablemente el costo total de las viviendas. Además, al extender el endeudamiento por tanto tiempo, se reduciría la capacidad de ahorro de los hogares e incluso podría presionar al alza los precios del mercado inmobiliario.
Algunos analistas recuerdan que propuestas de este tipo suelen aparecer en contextos de incertidumbre o desaceleración económica, cuando los gobiernos buscan fórmulas para reactivar la construcción y el consumo. Sin embargo, advierten que una medida así podría generar efectos a largo plazo difíciles de revertir.
Embajada de Estados Unidos en La Habana cerrará este martes por el Día de los Veteranos
Hace 5 horas
José Daniel Ferrer alerta a Colombia sobre Gustavo Petro y su posible heredero político
Hace 2 horas