Desde el pasado 1ro de octubre, la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba ha registrado ocho muertes, algunas de ellas de jóvenes estudiantes, sin que las autoridades den explicaciones claras sobre las causas. La comunidad universitaria y los familiares de los fallecidos viven un clima de desconcierto y temor, mientras las redes sociales se llenan de preguntas que las instituciones estatales ignoran o eliminan. Los comentarios que buscan claridad son borrados, dejando en evidencia un secretismo que muchos consideran habitual en Cuba.
La activista cubana Lara Crofs, quien ha estado en contacto con familiares de los fallecidos, asegura que en los actas de defunción se coloca como causa de muerte “la enfermedad de base” de la persona, ocultando la verdadera razón del fallecimiento.
Esta falta de transparencia provoca indignación y desconfianza: “No sé cómo explicarles ya que a las denuncias no se le da, me entristece o me enoja. Acaban con el algoritmo de la denuncia”, comenta Lara.
Otros internautas relatan situaciones preocupantes. Aislisen Ortiz Durades advierte que en Santiago de Cuba hay un brote viral que no puede ser identificado correctamente por falta de reactivos de laboratorio, lo que dificulta determinar si se trata de dengue, zika u otra arbovirosis. Faraona Angels, desde la ciudad, describe cómo el virus está afectando a la población sin acceso a medicación ni alimentación, y afirma que muchas personas “se están muriendo como pollos en la calle”.
Idalni VR y Mirian Velasco destacan la frustración de las familias que buscan información sobre los fallecidos, mientras los informes oficiales minimizan los casos como infartos o causas naturales. La situación es tan crítica que, según Marlenis Peña, los cementerios estatales no tienen capacidad, y las personas son enterradas directamente en la tierra, reflejando la magnitud de la crisis.
La indignación se mezcla con el dolor de la pérdida. Yoana Álvarez Llano, Leonelys Soriz y Tamara Alonso expresan su consternación y condolencias, mientras Mirelis Mercedes Torres enfatiza la necesidad del “derecho a la información y transparencia” y el respeto al dolor ajeno. Lourdes Cárdenas Roman subraya que las muertes por arbovirosis se mantienen ocultas, igual que ocurrió durante la pandemia, y denuncia que todo se convierte en política.
En medio de la incertidumbre, las familias, estudiantes y vecinos de Santiago de Cuba viven una tragedia marcada por el silencio oficial, la desinformación y el miedo creciente. Mientras el número de fallecidos sigue aumentando, la comunidad exige respuestas claras y medidas de prevención que protejan la vida de los jóvenes y de toda la población vulnerable.
¡No se va la tensión de Chicago! Disparos contra agentes durante redadas migratorias
Hace 33 minutos
Bruno Rodríguez reacciona con ataques al encuentro entre José Daniel Ferrer y Marco Rubio
Hace 1 día