La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció el envío de un barco con 5.000 toneladas de ayuda humanitaria desde el puerto de La Guaira (Venezuela), informó en Caracas el secretario ejecutivo del bloque, Rander Peña. La operación responde a la emergencia desatada por el huracán Melissa en Cuba y contempla alimentos, medicinas, enseres, juguetes y una brigada eléctrica para apoyar la recuperación de servicios básicos en las zonas más golpeadas.
“Estos son los únicos barcos que salen, barcos con soluciones, barcos con ayuda”, expresó Peña en un mensaje difundido por Telegram. El embajador de Cuba en Venezuela, Jorge Mayo, celebró el gesto como muestra de la solidaridad constante entre ambos países: “Justo en el momento donde el imperialismo amenaza a los pueblos del Caribe… por esos mares transita ese amor, esa amistad, esa solidaridad ejemplar”.
El envío del ALBA se suma a una operación previa del 30 de octubre, cuando Venezuela despachó 46 toneladas de ayuda a Cuba y Jamaica en vuelos de Conviasa, con alimentos e insumos médicos y de infraestructura, según detalló el canciller Yván Gil.
La asistencia no llega solo desde América Latina. Japón aportó purificadores de agua, mantas, tiendas de campaña y colchonetas. El embajador Nakamura Kazuhito subrayó el carácter de emergencia, mientras la JICA reafirmó su compromiso con la recuperación: “Cuba mostrará una vez más su capacidad de levantarse ante situaciones difíciles”, dijo su representante Ashida Tatsuya.
Desde Europa, el presidente Emmanuel Macron sostuvo una conversación telefónica con Miguel Díaz-Canel para ofrecer cooperación directa, gesto agradecido públicamente por el mandatario cubano y el canciller Bruno Rodríguez. En paralelo, la Unión Europea mantiene un puente aéreo con salidas desde Panamá, que prevé 125 toneladas de ayuda valoradas en más de 500 mil dólares para Jamaica, Cuba y Haití.
Este sábado arribó a Santiago de Cuba un vuelo chárter de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) con 20 toneladas de suministros para 1.500 personas: kits de cocina, higiene y descanso, frazadas, mosquiteros, lámparas solares, herramientas y lonas plásticas. La Cruz Roja Cubana distribuirá estos artículos en las zonas más afectadas. Los kits de higiene —con jabón, cepillos, champú, productos para la higiene menstrual, toallas y papel— y los mosquiteros son clave para prevenir enfermedades en contextos de agua y saneamiento comprometidos; los kits de descanso (sábanas y almohadas) mejoran condiciones en alojamientos temporales, y las herramientas apoyan la limpieza y la reconstrucción.
“A solo tres días del paso del huracán Melissa, la ayuda humanitaria ya estaba lista para su envío y ahora será distribuida con humanidad y compromiso a quien más lo necesita”, destacó Marianna Kuttothara, jefa de Salud, Desastres y Crisis de la IFRC para las Américas. Este despliegue fue posible gracias al Hub Humanitario de la organización en Panamá, que preposiciona insumos para 20.000 personas y permite movilizarlos en 48–72 horas.
Según estimaciones de la ONU, 2,2 millones de personas en Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo han sido severamente impactadas, con daños críticos en viviendas, interrupciones de servicios básicos, problemas de comunicación y riesgos para la seguridad alimentaria. Aunque algunos servicios empiezan a restablecerse, las autoridades advierten que la normalización tomará tiempo, mientras en redes sociales circulan imágenes y testimonios que evidencian la devastación y las condiciones precarias de vida en numerosas comunidades del oriente cubano.
Shohei Ohtani encabeza la lista de ganadores del premio Bate de Plata de la Liga Nacional
Hace 1 día