El gobierno de México reconoció “inconsistencias” en la emisión de licencias de conducción comerciales, tras una investigación de Noticias Telemundo que reveló una presunta red de corrupción dentro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El caso ha generado fricciones con la administración del presidente Donald Trump, que ha intensificado el escrutinio sobre los camioneros extranjeros que operan en territorio estadounidense.
Según la investigación, funcionarios mexicanos habrían permitido la venta ilegal de licencias a cambio de sobornos de hasta 3,000 dólares, incluso a solicitantes que nunca recibieron capacitación ni pusieron un pie en México. Decenas de conductores interceptados en Texas confirmaron que podían obtener las licencias a través de mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales, descargando el documento digital directamente en sus teléfonos.
La SICT, que en un principio se negó a responder a Noticias Telemundo, admitió luego en un comunicado oficial que en reuniones bilaterales con el gobierno estadounidense “se presentaron casos de inconsistencias” y que se inició un proceso de anulación y denuncia ante las autoridades competentes. México también informó que está colaborando con la Administración Federal de Seguridad de Autotransporte (FMCSA) para revisar los antecedentes de los casos señalados.
Pese a ello, la dependencia insistió en que una auditoría interna reciente no detectó “irregularidades” de la magnitud expuesta por el reportaje, una respuesta que muchos en EE.UU. consideran insuficiente.
En Texas, el Departamento de Seguridad Pública (DPS) reportó un incremento del 50% en camioneros con licencias mexicanas fraudulentas, pasando de 614 casos en 2022 a 919 en 2024. Solo este año, hasta octubre, ya se registran 743 reportes.
“El problema se origina en México, pero el 99% de los casos los estamos viendo en carreteras estadounidenses”, declaró el mayor Omar Villarreal, del DPS texano.
El presidente de la Asociación de Conductores Propietarios-Operadores Independientes (OOIDA), Todd Spencer, calificó los hallazgos como “una grave amenaza para la seguridad vial”, advirtiendo que “los conductores no calificados al volante de camiones de 80,000 libras no tienen cabida en las carreteras de Estados Unidos”.
Datos oficiales de Texas muestran que los accidentes que involucran camioneros con licencias mexicanas en condados no fronterizos aumentaron 75% entre 2019 y 2023, con un saldo de 39 muertos y más de 450 heridos solo el año pasado.
La investigación llega en medio de una nueva ofensiva de la Casa Blanca para reforzar el control del transporte internacional. En abril, Trump ordenó retirar de circulación a los conductores que no dominen el inglés y reforzó las sanciones contra quienes violen las leyes migratorias o de tránsito comercial.
Fuente: Noticias Telemundo
Shohei Ohtani encabeza la lista de ganadores del premio Bate de Plata de la Liga Nacional
Hace 1 día