Durante los primeros seis meses de 2025, la organización Cubalex documentó 1,566 violaciones de derechos humanos en Cuba, lo que representa un promedio alarmante de casi nueve hechos represivos diarios. El informe revela un patrón de represión sistemática por parte del Estado cubano que afecta tanto a opositores como a ciudadanos sin militancia política.
Cubalex advierte que el aparato represivo ha evolucionado hacia un modelo cada vez más sofisticado, que combina violencia directa, persecución judicial, censura informativa y hostigamiento económico y social. Esta represión no se limita a detenciones arbitrarias; también incluye muertes bajo custodia, amenazas, cortes de comunicación y el uso del sistema judicial como herramienta política.
Los sectores más afectados por estas prácticas son personas privadas de libertad, afrodescendientes y defensores de derechos humanos. Sin embargo, el informe destaca que ningún ciudadano está exento del control estatal, evidenciando que el régimen emplea la represión como un mecanismo generalizado de control social.
La impunidad es otro de los elementos centrales del informe. Cubalex señala que la gran mayoría de estas violaciones no son investigadas ni sancionadas, lo que refuerza la sensación de vulnerabilidad entre las víctimas y fortalece el poder represivo del Estado.
Entre las tácticas más frecuentes están la vigilancia permanente, citaciones policiales sin justificación legal, campañas de difamación en medios estatales y presiones sobre familiares de activistas.
Además, se han reportado expulsiones laborales, restricciones de movilidad, confiscaciones arbitrarias y expulsiones universitarias, medidas que buscan aislar y castigar a los disidentes, al tiempo que envían un mensaje intimidatorio a la población.
Ante este panorama, Cubalex hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe de manera coordinada en favor de la rendición de cuentas y la protección de las víctimas. “Este informe no solo muestra cifras, sino también evidencia cómo opera el sistema represivo del Estado cubano”, concluye el documento.
La situación descrita exige atención y acción internacional para frenar las violaciones y garantizar justicia a quienes hoy enfrentan persecución por ejercer sus derechos fundamentales.
Fuente: EFE
Foto: Washington Post
¡Quince días sin noticias! Madre cubana clama ayuda para encontrar a su hijo en España
Hace 11 horas
¡Cuba a oscuras! Más de 1,600 MW de déficit eléctrico aumentan los apagones nacionales
Hace 10 horas
Seguridad del Estado mantiene vigilancia sobre Camila Acosta y activistas en La Habana
Hace 15 horas