Marisleisi Orama, una cubana residente en Houston, Estados Unidos, se convirtió en un ejemplo de solidaridad tras el paso del huracán Melissa por la provincia de Santiago de Cuba. La santiaguera decidió actuar de manera directa y sin intermediarios para ayudar a sus vecinos del Consejo Popular Nito Ortega, también conocido como “Nuevo Palma”, en el municipio Palma Soriano, una de las zonas más afectadas por el fenómeno meteorológico.
El huracán Melissa tocó tierra la madrugada del 29 de octubre con categoría 3, provocando graves daños materiales: viviendas destruidas, calles inundadas y pérdida de bienes esenciales para decenas de familias. En este contexto, la iniciativa de Orama se convirtió en un alivio tangible para quienes enfrentaban dificultades extremas, al recibir alimentos y productos de aseo básicos para cubrir sus necesidades más urgentes.
La entrega fue coordinada directamente por Marisleisi con los vecinos, sin intervención de autoridades locales, y fue documentada por José Miguel Rodríguez Moreno en Facebook, quien compartió imágenes y mensajes de agradecimiento por la acción solidaria.
“Hoy se hizo una donación de alimentación y aseo en Nito Ortega, de parte de Marisleisi Orama, a todos sus vecinos. Gracias a ella, hoy muchas personas tienen cosas de comer en su hogar”, escribió el usuario en su perfil, destacando la importancia de la acción comunitaria.
Marisleisi expresó su gratitud y reafirmó su compromiso con la comunidad. “Gracias por esos lindos comentarios. Mañana vamos por más. Ayudar a esas personas de corazón. Dios bendiga grandemente a mi pueblo”, publicó en su cuenta de Facebook, demostrando que la ayuda puede surgir incluso a miles de kilómetros de distancia.
El Consejo Popular Nito Ortega agrupa cinco comunidades urbanas, una semiurbana y dos rurales, y es precisamente en este contexto donde la solidaridad ciudadana se vuelve vital. Gestos como el de Orama no solo proporcionan asistencia inmediata, sino que también fortalecen el espíritu de apoyo mutuo entre los cubanos dentro y fuera de la Isla.
En medio de una crisis económica y desabastecimiento generalizado, la acción de Marisleisi Orama evidencia que la ayuda humanitaria puede surgir de la iniciativa individual, reflejando que la unión y la solidaridad son un recurso invaluable frente a desastres naturales. Este tipo de acciones refuerza el mensaje de que, pese a las dificultades, la comunidad puede contar con quienes deciden tender la mano sin esperar nada a cambio.
Ricardo Becerra recibe homenaje durante los Viernes de Pequeña Habana en la Calle Ocho
Hace 14 horas