El huracán Melissa, que azotó el Caribe con categoría 5 el pasado martes, ha dejado un rastro de destrucción en países como Jamaica y las Bahamas, donde miles de personas se encuentran sin hogar ni servicios básicos. En respuesta a la emergencia, grandes compañías de telecomunicaciones han puesto en marcha iniciativas solidarias para mantener a los afectados comunicados y facilitar las labores de rescate.
Verizon y Starlink encabezan los esfuerzos de apoyo en la región. La empresa estadounidense Verizon anunció la exoneración total de llamadas, mensajes de texto y datos móviles para sus clientes residenciales y pequeñas empresas en Jamaica, las Islas Turcas y Caicos, y las Bahamas, una medida que estará vigente hasta el 12 de noviembre de 2025.
Además, Verizon informó que no se cobrarán las llamadas internacionales desde Estados Unidos hacia esos destinos, tanto para usuarios prepagos como de planes pospago, con el objetivo de facilitar la comunicación entre familiares separados por el desastre.
Por su parte, Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, anunció que ofrecerá acceso gratuito a su red en Jamaica hasta finales de noviembre, una medida crucial para las zonas rurales y comunidades remotas que han quedado totalmente incomunicadas tras el colapso de la infraestructura terrestre.
Gracias a esta iniciativa, los residentes en las áreas afectadas podrán mantener conexión con el exterior durante el proceso de recuperación, garantizando la coordinación de ayuda y el contacto con familiares.
Melissa, que tocó tierra con vientos sostenidos de hasta 185 millas por hora, ha sido catalogado como uno de los huracanes más poderosos de los últimos años en el Caribe, causando importantes pérdidas humanas y materiales en su paso por la región.
En contraste, en Cuba, la empresa estatal ETECSA, que mantiene el monopolio absoluto de las telecomunicaciones, no ha ofrecido ninguna medida de alivio a los usuarios afectados por el ciclón.
En lugar de implementar acciones solidarias, la compañía se ha limitado a emitir comunicados sobre los daños en su infraestructura, sin prometer una fecha concreta para la restitución de los servicios interrumpidos por el huracán.
“Durante la jornada del jueves, y en la medida en que ha sido posible acceder a las zonas afectadas por el huracán Melissa, se ha continuado en las labores de diagnóstico y reparación de los daños principales”, señalaron funcionarios de ETECSA en un escueto informe difundido en redes sociales.
Mientras el resto del Caribe avanza hacia la recuperación con apoyo internacional, los cubanos continúan incomunicados y sin alternativas, dependiendo de una empresa estatal que no ha implementado políticas de emergencia ni compensaciones para una población que sufre, además, apagones, escasez de alimentos y crisis humanitaria.
La diferencia de respuestas ante la tragedia vuelve a evidenciar el aislamiento del sistema cubano frente a la solidaridad global y la ineficiencia estructural de sus instituciones públicas.