Los parques solares de Holguín quedaron anegados tras la crecida de los ríos provocada por el huracán Melissa, confirmaron este jueves las autoridades eléctricas locales. Aunque no se reportan daños estructurales en los paneles, se realizarán inspecciones técnicas exhaustivas para evaluar posibles afectaciones por humedad en cables y componentes eléctricos.
El director de la Empresa Eléctrica en Holguín, Ruber Reinaldo González, informó desde el parque fotovoltaico de Providencia (21.8 MW) que “lo diseñado funcionó”. Explicó que, gracias a los anclajes y cintas antisísmicas, los paneles resistieron los vientos del huracán, aunque una parte importante del emplazamiento quedó bajo agua por las intensas lluvias.
“Contra el viento resistimos bien, pero contra el agua no pudimos”, reconoció el funcionario, señalando que los componentes eléctricos son muy sensibles al contacto con el agua.
Con la salida del sol en la región oriental, las brigadas técnicas ya trabajan en la evaluación y secado de equipos, conscientes de que cada minuto sin generación solar representa energía desaprovechada.
Este año, Holguín instaló seis nuevos parques fotovoltaicos —cuatro de 21.8 MW y dos de 5 MW— que suman más de 145.000 paneles solares. Los primeros reportes indican que no hubo desprendimientos ni roturas, aunque las mayores inundaciones ocurrieron en “La Coruja 5”, en Mayarí, y en otro parque próximo a un río desbordado.
Como medida de seguridad, las autoridades interrumpieron el servicio eléctrico en el oriente cubano durante el paso del huracán para proteger vidas y equipos, una decisión que evitó daños mayores pero dejó a miles de usuarios sin suministro en plena emergencia.
Vecinos de la capital provincial reportaron calles intransitables y árboles caídos, mientras brigadas eléctricas y equipos de rescate trabajaban en zonas críticas. Según el balance inicial, la red de transmisión y subtransmisión no presenta daños significativos, lo que permitirá una recuperación más rápida una vez finalicen las verificaciones.
Los municipios de Urbano Noris, Cueto, Báguano y Banes figuran entre los más golpeados por las inundaciones. En paralelo, la Empresa Eléctrica prepara un sistema de “islas energéticas” desde la subestación Holguín 220 kV, para abastecer servicios prioritarios mientras se restablece el suministro general.
La termoeléctrica Felton, clave para el oriente del país, podría sincronizarse al Sistema Eléctrico Nacional una vez que existan condiciones de seguridad. Equipos técnicos de Ciego de Ávila y Mayabeque se han desplazado a la zona para apoyar las labores de recuperación.
Asimismo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior reportaron rescates de personas atrapadas en áreas de alto riesgo. Mientras tanto, continúan las evaluaciones de daños en infraestructura y viviendas, y las comunidades cercanas a ríos permanecen bajo vigilancia ante el peligro de nuevas crecidas.
El panorama en Holguín, aunque complejo, deja entrever una recuperación posible: los parques solares se mantienen en pie, y la prioridad ahora es rehabilitar la generación y devolver la luz a los hogares afectados.