Cuba no participará en la Copa del Caribe de Béisbol prevista del 1 al 9 de diciembre en Bahamas, decisión confirmada este martes durante la conferencia de prensa habitual de la disciplina en el Salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano. Según explicó el presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol, Juan Reinaldo Pérez Pardo, la ausencia responde a razones competitivas, económicas y logísticas que hacen innecesaria la presencia del elenco nacional en ese certamen.
La principal justificación es que Cuba ya obtuvo su clasificación directa a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, por lo que la Copa del Caribe dejó de ser un evento determinante en el proceso clasificatorio. Además, inscribir a cada atleta exige un pago de 65 dólares diarios, un gasto considerable para la Federación en un contexto donde el torneo no ofrece beneficios deportivos relevantes.
A ello se suma que Bahamas —sede del campeonato— no cuenta con infraestructura para recibir a más de seis equipos, lo que ha limitado el propio formato de la competencia y condicionado el desarrollo del proceso clasificatorio regional. La situación es consecuencia directa de la suspensión de la primera Copa América de Béisbol, programada inicialmente para Panamá, cuyos patrocinadores incumplieron compromisos contractuales, provocando su aplazamiento indefinido.
Tras esa cancelación, Copabe–WBSC Américas consultó a las federaciones la opción de usar la Copa del Caribe como vía clasificatoria; sin embargo, varias naciones caribeñas no podían participar por su ubicación geográfica y el torneo bahameño resultó insuficiente para acoger a todos los involucrados. Finalmente, el Comité Ejecutivo decidió asignar los cupos mediante el ranking continental, garantizando la clasificación de México, Puerto Rico, Panamá, Cuba y Colombia.
Con el boleto asegurado, la dirección del béisbol cubano optó por concentrar esfuerzos en compromisos próximos. El 23 de enero comenzará en Panamá la Serie de las Américas, a la cual asistirá un equipo integrado por peloteros de la Serie Nacional y jugadores incluidos en la preselección al Clásico Mundial. Asimismo, Ciego de Ávila, campeón de la Liga Élite, representará a Cuba en la Serie del Caribe en Venezuela, mientras que el ganador de la actual Serie 64 asistirá a la Liga de Campeones en abril.
Pérez Pardo adelantó, además, que se evalúa organizar la Copa América en el último trimestre de 2026, torneo que podría funcionar como vía clasificatoria rumbo a los próximos Juegos Panamericanos. La Federación insistió en que esta decisión busca salvaguardar la planificación deportiva y económica del país ante un calendario internacional alterado por factores externos.
Aduanas de Panamá decomisa más de 135 mil dólares a cubano que viajaba desde La Habana
Hace 23 horas
Presidente de Bolivia denuncia que el MAS habría robado más de 15 mil millones de dólares
Hace 1 día