El número de migrantes cubanos que decide quedarse en el estado norteamericano de Arizona, ha crecido en los últimos dos años cuando la isla sufre un éxodo sin precedentes históricos y muchos buscan establecerse en EEUU.
En tal sentido, al buscar oportunidades laborales y de otro tipo contrastan la experiencia incluso con ciudades como Miami, que durante décadas ha sido el principal destino de quienes escapan del archipiélago para rehacer sus vidas.
Sin embargo, la ciudad del sur de Florida hoy presenta alquileres de vivienda bastante encarecidos mientras que el exorbitante arribo de migrantes no solo cubanos, sino de otras nacionalidades, reducen las oportunidades de empleo de los recién llegados.
Datos del Departamento de Seguridad Económica de Arizona, más de 3000 cubanos fueron designados como refugiados en el estado de Arizona durante el año fiscal 2022, que concluyó el pasado 30 de septiembre. En el periodo de 2021, no superaba los 100.
“Nos dieron opciones de estados fríos y nos decidimos por este que es un poco más cálido, se parece más a la temperatura de allá de Cuba, dijo a Univisión un cubano que estableció un negocio de comida en Phoenix hace más de 10 años cuando aún la población de personas de la isla era pequeña.
Él mismo admitió que cada día encuentra más compatriotas suyos. “Ha crecido mucho”, dijo. Unos 2000 cubanos han recibido el refugio político en el estado. “El trabajo está bien pagado con relación a Miami”, dijo otra cubana entrevistada por el citado medio.
Ella llegó a Phoenix hace poco más de un año, luego de residir durante una década en México. Ahora se empeña en hacer crecer su negocio de comida. “Todos salimos de Cuba con el propósito de echar pa’lante, de ayudar a los nuestros y aquí Arizona nos ha dado esa facilidad”, comentó.
Otro cubano, Liván Milanés, advirtió la necesidad de aumentar los servicios médicos en la capital de Arizona y decidió abrir una clínica. “Me surgió la idea porque vi mucha demanda y poco servicio”, dijo.
Habitualmente, los cubanos deciden establecerse en Florida, donde suelen tener familiares y amigos en quienes pueden apoyarse, pero la realidad de hoy es distinta pues la llegada de migrantes sigue creciendo.
En enero, casi 12 mil migrantes cubanos ingresaron a Estados Unidos de manera irregular. En ese mes llegaron a Florida 4793 cubanos, un promedio de 154 cada por día. La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU (CBP en inglés) registró un aumento del 277% con respecto a diciembre de 2022 cuando solo 1270 personas procedentes de la isla ingresaron a ese estado.
Asimismo, en noviembre entraron a Estados Unidos 35 884 cubanos y en diciembre 44 078. El estado por donde más migrantes cubanos ingresaron al país norteamericano en enero fue Texas (4.982), superando por muy poco a Florida, adonde muchos llegan por vía marítima.
Más de una veintena de estados republicanos presentaron una demanda para anular el programa de parole humanitario alegando "que el gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo el pretexto de impedir que los extranjeros crucen ilegalmente la frontera entre puertos de entrada, ha creado efectivamente un nuevo programa de visas sin las formalidades de legislación que deben ser aprobadas por el Congreso".
Familia del adolescente cubano Lester Domínguez: 'El trabajo de la Policía estuvo pésimo'
Hace 1 día