La talentosa actriz cubana Jacqueline Arenal, reconocida por su destacada carrera internacional, especialmente en producciones de Netflix, sigue profundamente conectada con sus raíces y su pasión por el teatro infantil en Cuba. Como codirectora del grupo Okantomí, junto a Marta Díaz, Arenal se dedica a mantener viva la tradición del teatro de muñecos en la isla. Recientemente, el grupo presentó Cuentos para soñar en el Teatro Bertolt Brecht, una obra que ella misma describe en sus redes sociales como una "fiesta llena de magia, cuentos y canciones para toda la familia".
Okantomí se ha establecido como uno de los principales exponentes del teatro cubano, destacándose por su enfoque único que combina actuación en vivo con títeres. Esta fórmula ha logrado cautivar a un público diverso, desde los más pequeños hasta sus familias, ofreciendo una experiencia enriquecedora que va más allá del entretenimiento. La fusión de actores y muñecos sobre el escenario, junto con un uso creativo de la música, ha sido clave para el éxito continuo del grupo, que ha cosechado premios y reconocimiento dentro del panorama cultural cubano.
Más allá de su función como compañía artística, Okantomí se ha convertido en un espacio de formación, siendo un semillero de talento que ha visto surgir a muchos jóvenes que hoy brillan en el ámbito cultural cubano. El grupo fomenta la creatividad en todas sus formas, alentando a sus integrantes a desarrollarse no solo como actores, sino también como dramaturgos, directores, diseñadores y músicos, contribuyendo a la diversidad artística del país.
El compromiso de Jacqueline Arenal con la cultura cubana se refleja en su participación activa en la dirección de Cuentos para soñar, que coincide con su exitosa carrera internacional. A pesar de su protagonismo en producciones como Pálpito y Escobar: El patrón del mal, Arenal sigue apostando por el arte en Cuba, lo que demuestra su profundo interés en el desarrollo cultural y en la formación de nuevas generaciones de artistas.
La obra Cuentos para soñar tendrá nuevas funciones los días 10 y 11 de mayo en el Teatro Bertolt Brecht, brindando una oportunidad única para disfrutar de esta propuesta que, bajo la dirección de Arenal, sigue haciendo historia en el teatro infantil cubano. Para los amantes de la cultura, estas presentaciones representan una ocasión imperdible para vivir la magia del teatro de muñecos y la dedicación de artistas como Arenal, que continúan enriqueciendo el panorama cultural cubano.
Arenal, cuya carrera ha sido internacionalmente exitosa, especialmente en Colombia y otras producciones de renombre, sigue dejando huella tanto en la televisión como en el teatro. Con una trayectoria que incluye papeles en series como Calendario y Si me pudieras querer, y más recientemente en Medusa para Netflix, su presencia sigue siendo clave en la evolución del arte cubano y latinoamericano.
La muerte de Sheila Almenares: una tragedia que enluta a la comunidad cubana en EE.UU.
Hace 10 horas
¡Justicia! Así claman los seguidores del Taiger ante el juicio pospuesto de 'El Narra'
Hace 15 horas