El homenaje a Celia Cruz, cancelado el pasado 19 de octubre por el Ministerio de Cultura de Cuba (MINCULT), se realizó finalmente este domingo 9 de noviembre en el Centro Cultural El Cabildo, sede de Ópera de la Calle, en Miramar. El espectáculo teatral Celia, del grupo Teatro El Público, logró subir a escena pese a la censura, convirtiéndose en un acto simbólico de resistencia cultural.
La noticia fue confirmada en redes sociales por varios protagonistas del evento. El cantante Ulises Aquino Guerra, director de Ópera de la Calle, anunció la función horas antes y, tras la presentación, celebró su realización con un mensaje contundente:
“Nada le hace más daño a cualquier nación que la censura. Negar a Celia, es negar a Cuba también.”
Aquino destacó la dimensión patriótica y simbólica de la artista:“Mis sentimientos patrióticos, éticos y ciudadanos me hacen sentir un profundo orgullo por una mujer negra y pobre que llevó la identidad cubana a todos los confines de la Tierra.”
El músico criticó además la hipocresía del sistema cultural cubano al invisibilizar figuras icónicas del exilio, comparando la exclusión de Celia con la falta de reconocimiento a deportistas como Aroldis Chapman, Yuliesky Gourriel, Kendrys Morales, Randy Arozarena y Adolis García.
El crítico de cine Frank Padrón Nodarse también confirmó la realización del homenaje:
“Finalmente, el esperado espectáculo de Teatro El Público en homenaje al centenario de nuestra coterránea Celia Cruz tuvo lugar. Varias ‘Celias’ se alternaron para, desde su repertorio y anécdotas, construir el retrato de la ilustre sonera.”
Según su reseña, el público ovacionó al director Carlos Díaz, ausente por motivos de salud, quien fue recordado al final con aplausos.
La historiadora musical Rosa Marquetti, autora de Celia en Cuba y Celia en el mundo, celebró el acto y lo definió como un gesto de reparación histórica:
“Los homenajes sinceros y las actitudes restaurativas merecen ser difundidas todo el tiempo. Gracias a todos los que estuvieron allí.”
El homenaje había sido suspendido el 17 de octubre por la Subdirección de Programación del Centro Nacional de Música Popular, institución adscrita al MINCULT, sin ofrecer explicación alguna. La cancelación provocó una ola de indignación entre artistas e intelectuales, que calificaron el hecho como un acto vergonzoso de censura cultural contra una de las voces más universales de Cuba.
El espectáculo Celia, con textos y asesoría musical de Norge Espinosa Mendoza, contó con las actuaciones de Estrellita, Lucho Calzadilla, Freddy Maragoto, Roberto Romero, Georbis Martínez, Danielito Tri-Tri, Brian Pérez y Chai Deivis Torres, además de la colaboración de La Mansión Castillo.
A pesar del silencio institucional, el tributo fue un éxito. Y sobre todo, una prueba de que, aunque la censura intente borrarla, la voz de Celia Cruz sigue sonando con más fuerza que nunca en el corazón de Cuba.
El sur de Florida se prepara para una ola de frío con temperaturas cercanas a los 4 °C
Hace 13 horas