Veteranos de la histórica Brigada 2506, protagonistas del desembarco por Bahía de Cochinos, han dirigido una carta al presidente Donald Trump solicitando una acción “vigorosa” que impulse la liberación del pueblo cubano tras más de seis décadas de dictadura comunista.
La misiva fue firmada también por organizaciones del exilio cubano y de la resistencia interna, con motivo del 20 de mayo, fecha que conmemora la independencia de Cuba de España.
Junto a la carta se incluyó un documento titulado “El Caso para Apoyar la Liberación de Cuba”, donde se expone un plan estratégico que propone acciones concretas para propiciar una transición democrática.
Entre ellas, se destacan el fortalecimiento logístico y tecnológico de la resistencia civil dentro de la Isla, el aumento de sanciones específicas al aparato represivo del régimen y la presión diplomática sobre países europeos y latinoamericanos para suspender ayuda económica al gobierno cubano mientras no se evidencien reformas sustanciales.
"La misiva alerta sobre amenazas a la seguridad regional, citando como ejemplo las operaciones de espionaje atribuidas a La Habana, la presencia de bases de inteligencia chinas y el uso de puertos cubanos por buques y submarinos rusos." También se recuerda el incidente del “Síndrome de La Habana” y el derribo de avionetas de Hermanos al Rescate en 1996 como evidencia de la hostilidad del régimen.
El documento denuncia, además, la colaboración del régimen cubano en la represión en Venezuela y su participación en la guerra en Ucrania, donde se afirma que soldados cubanos han apoyado directamente a las fuerzas rusas.
Los firmantes demandan la aplicación rigurosa de la Ley Helms-Burton, que establece condiciones como la formación de un gobierno de transición no comunista, la liberación de presos políticos y la convocatoria a elecciones libres y supervisadas internacionalmente. También proponen restaurar temporalmente los derechos fundamentales de la Constitución de 1940 para iniciar un proceso de democratización.
"La voluntad de libertad del pueblo cubano permanece intacta," afirman los firmantes, citando las protestas masivas del 11 de julio de 2021 como prueba del despertar cívico de una nueva generación de activistas que requiere un respaldo firme por parte de Estados Unidos y sus aliados democráticos.
Finalmente, advierten que una potencial crisis humanitaria podría desembocar en una nueva ola migratoria masiva hacia EE.UU., sugiriendo que, de ocurrir, debe considerarse como un acto hostil del régimen, equivalente a una declaración de guerra. La carta fue firmada por Rafael Montalvo, presidente de la Brigada 2506 y cuenta con el apoyo de organizaciones emblemáticas del exilio como Alpha 66, Damas de Blanco y la Asamblea de la Resistencia Cubana.